Drew Struzan: Mago ilustrador de Carteles de Cine
Drew Struzan: Fallece a los 78 años el ilustrador que por mas de cinco décadas imaginó carteles emblemáticos de Cine.
Arte Cultura y Entretenimiento | Redacción/ Escrito por Javier Martínez | Visit [a] TintaADiario en Facebook

Drew Struzan, el ilustrador estadounidense que por mas de cinco décadas imaginó carteles emblemáticos de Cine, falleció el 13 de octubre de 2025 a los 78 años, dejando un legado de más de cientos de icónicos posters, que definieron la iconografía pop de finales del siglo XX.

Nacido el 18 de marzo de 1947 en Oregon City, Oregon, en una infancia humilde donde dibujaba en papel higiénico con lápices prestados, Struzan eligió la ilustración por su estabilidad económica frente al arte puro. A los 18 años, se mudó a Los Ángeles para estudiar en el ArtCenter College of Design en Pasadena, graduándose con honores y convirtiéndose en padre y esposo de Cheryle Dylan en su primer año universitario.
Su carrera tomo vuelo en la década de 1970 con portadas de álbumes de la música rock y disco. Diseñó para The Beach Boys, Bee Gees, Earth, Wind & Fire, Black Sabbath, Alice Cooper y Liberace, limitándose al formato cuadrado de 12×12 pulgadas que agudizó su maestría en composiciones dinámicas y paletas coloridas. En 1978, un encargo de Lucasfilm para el póster de reestreno de Star Wars: Una Nueva Esperanza (co-diseñado con Charles White III) marcó su irrupción en Hollywood. Su estilo realista y que incluía un resumen o momento esenciales del film, así comos sus toques (o estilo) de fantasía luminosa, cautivo a la nueva generacion de cineastas de los setenta.

Struzan se convirtió en el colaborador esencial de maestros del arte fílmico de fantasía como George Lucas y Spielberg. Firmó los pósters de las sagas Star Wars (incluyendo El Imperio Contraataca), Indiana Jones (hasta El Reino de la Calavera de Cristal en 2008), Volver al Futuro, Harry Potter y la Piedra Filosofal, E.T. el Extraterrestre, Blade Runner, The Thing y The Goonies. También creó el logo original de Industrial Light & Magic. Su enfoque intuitivo, integraba elencos en escenas épicas, evocando en los espectadores la imaginación y con el poder de cautivar en un solo vistazo.
Anunció su retiro en 2008 tras Indiana Jones, pero regresó para Star Wars: El Despertar de la Fuerza (2015), Cómo Entrenar a tu Dragón: El Mundo Oculto (2019) y la portada de La Torre Oscura de Stephen King (2012). El documental Drew: The Man Behind the Poster (2013), dirigido por Erik Sharkey, reveló sus procesos con aerógrafo, acrílico en pincel y detalles de luz con lapices prismacolor, el documental contó con testimonios de Lucas, Spielberg y Guillermo del Toro, subrayando su influencia en el diseño gráfico cinematográfico.
En sus últimos años, Struzan luchó contra el Alzheimer, diagnosticado años atrás, lo que le impidió pintar o firmar obras. Su esposa Dylan, con quien estuvo casado desde 1967 y padre de Christian Struzan, compartió en marzo de 2025: «Drew ya no puede pintar, pero sentía alegría por el aprecio de su arte». Su muerte, confirmada en Instagram, provocó tributos globales: Lucas lo llamó «un artista de orden superior» que abría mundos en un vistazo; Spielberg, su «favorito»; y Jim Lee, de DC, agradeció por «dar vida a los momentos clave de mi infancia».
Struzan no ganó premios de la Academia —los pósters no los tienen—, pero su huella perdura en la memoria de generaciones de fans que disfrutan de sus creaciones.
Lista corta de algunos Carteles conocidos y otros menos comentados de Drew Struzan
| Películas con Carteles Diseñados por Drew Struzan | |
|---|---|
| 1. The Seven-Per-Cent Solution | 1976 |
| 2. The Food of the Gods | 1976 |
| 3. Empire of the Ants | 1977 |
| 4. Killer Force | 1975 |
| 5. The Evictors | 1979 |
| 6. The Muppet Movie | 1979 |
| 7. Star Wars (re-release) | 1978 |
| 8. The Cannonball Run | 1981 |
| 9. Raiders of the Lost Ark | 1981 |
| 10. Risky Business | 1983 |
| 11. Sahara | 1983 |
| 12. D.C. Cab | 1983 |
| 13. Return of the Jedi | 1983 |
| 14. The Muppets Take Manhattan | 1984 |
| 15. The Last Starfighter | 1984 |
| 16. Indiana Jones and the Temple of Doom | 1984 |
| 17. Back to the Future | 1985 |
| 18. The Goonies | 1985 |
| 19. Return to Oz | 1985 |
| 20. Big Trouble in Little China | 1986 |
| 21. An American Tail | 1986 |
| 22. Batteries Not Included | 1987 |
| 23. Coming to America | 1988 |
| 24. Indiana Jones and the Last Crusade | 1989 |
| 25. Back to the Future Part II | 1989 |
| 26. Back to the Future Part III | 1990 |
| 27. Hook | 1991 |
| 28. The Flintstones | 1994 |
| 29. The Shawshank Redemption | 1994 |
| 30. Star Wars: Episode I – The Phantom Menace | 1999 |
| 31. Harry Potter and the Sorcerer’s Stone | 2001 |
| 32. Hellboy | 2004 |
| 33. The Mist | 2007 |
| 34. Indiana Jones and the Kingdom of the Crystal Skull | 2008 |
| 35. How to Train Your Dragon | 2010 |
| 36. Captain America: The First Avenger | 2011 |
| 37. How to Train Your Dragon 2 | 2014 |
| 38. Star Wars: The Force Awakens | 2015 |
| 39. Batkid Begins: The Wish Heard Around the World | 2015 |
| 40. How to Train Your Dragon: The Hidden World | 2019 |
| 41. E.T. the Extra-Terrestrial | 1982 |
| 42. Blade Runner | 1982 |
| 43. First Blood | 1982 |
| 44. The Thing | 1982 |
| 45. Police Academy | 1984 |
| 46. Masters of the Universe | 1987 |
| 47. Hocus Pocus | 1993 |
| 48. Beauty and the Beast | 1991 |
| 49. Frankenweenie | 2012 |
| 50. The Crocodile Hunter: Collision Course | 2002 |
| 51. Star Wars: The Empire Strikes Back (special edition) | 1997 |
| 52. Star Wars: Return of the Jedi (special edition) | 1997 |
| 53. Star Wars: A New Hope (special edition) | 1997 |
Documental Drew: The Man Behind the Poster (2013)
SIGUENOS EN TINTA A DIARIO EN FACEBOOK para notas diarios del mundo del comic, caricatura y dibujo. Toque los anuncios de este blog si quiere ayudar a mantener este portal.
Se pueden incluir imágenes de perfiles en Facebook, la red y otros medios. son utilizadas para ampliar la experiencia del lector. Javier Martínez es artista multidisciplinario de Puerto Rico
