La Magia del Stop-Motion: Quique Rivera y Acho Studio

Quique Rivera, creador de Acho Studio, una productora de «Stop animation» cuenta acerca de su carrera y proyectos

Arte Cultura y Entretenimiento | Redacción/ Escrito por Javier Martínez | Visit [a] TintaADiario en Facebook

La Magia del Stop-Motion: Quique Rivera y Acho Studio
La Magia del Stop-Motion: Quique Rivera y Acho Studio

El stop-motion es una técnica de animación que da vida a objetos inanimados mediante la captura de miles de fotografías, ajustando minuciosamente cada fotograma para simular movimiento. Usando materiales como arcilla, títeres o elementos reciclados, esta artesanía cinematográfica combina paciencia, creatividad y precisión, creando universos visuales únicos que han cautivado audiencias desde los inicios del cine hasta obras contemporáneas como las que realiza Acho Studio.

José «Quique» Rivera, artista puertorriqueño( San Juan,1986 ), es un referente en la animación stop-motion en Puerto Rico y poco a poco se ha hecho un creador para el mundo. Fundador de Acho Studio en 2017, primero en Los Ángeles y ya un tiempo en Puerto Rico, Rivera ha fusionado su pasión por la escultura, la fotografía y la narrativa en un estilo único que destila surrealismo, humor y en ocasiones comentario social. Estudio escultura en la UPR y perfeccionó su arte viendo tutoriales en youtube, para luego realizar un máster en Animación Experimental en el California Institute of the Arts, donde recibió la Beca LAIKA 2013-2014.

En el episodio 681: De PR para Marvel y Bad Bunny: Quique Rivera de Acho Studio el programa de youtube Café en Mano Podcast de JuanVi Feliciano entrevista por mas de una hora al creativo de la animación, Rivera cuenta sus inicios y crecimiento, hasta llegar a la actualidad, que muchos mas llegan a conocer su obra al ser el creador de «Concho» el sapo que acompaña el video de Bad Bunny.

Sus obras, como Menuda Urbe (2010), El delirio del pez león (2012) y Así de grandes son las ideas (2014), han brillado en más de 70 festivales internacionales, cosechando premios como el Grand Jury Award en el New Orleans Film Festival, ha colaborado en videos de Calle 13 y con compañías lideres en la animación así como estudios como Marvel (WandaVision), DC (Blue Beetle), Netflix y Disney, destacando por secuencias icónicas como la del Chapulín Colorado para Blue Beetle. Su técnica combina materiales reciclados, plasticina y resinas, capturando miles de fotografías para dar vida a mundos oníricos.

 Enlaces para conocer mas

El sapo Concho protagonista de este billboard, imagen publicada en la red X de Quique Rivera
El sapo Concho protagonista de este billboard, imagen publicada en la red X de Quique Rivera

Se pueden incluir imágenes de perfiles en Facebook, la red y otros medios. son utilizadas para ampliar la experiencia del lector. Javier Martínez es artista multidisciplinario de Puerto Rico

error: Content is protected !!