Aventuras de Lolita de Enrique Riverón en PR Ilustrado 1940-41
|Tira o cómic las Aventuras de Lolita, aventuras de una puertorriqueña en el continente por Enrique Riverón
Arte Cultura y Entretenimiento | Redacción/ Escrito por Javier Martínez | Visit [a] TintaADiario en Facebook

En noviembre de 1940 se anunciaba un nuevo proyecto en las páginas de EL MUNDO. Aventuras de Lolita, aventuras de una puertorriqueña en el continente por Enrique Riverón comenzaría a presentarse en las páginas de la revista Puerto Rico Ilustrado que publicaba los jueves el periódico.
Así decían los anuncios:
¿Quién es Lolita? LOLITA es una linda chica puertorriqueña que un día salió de su amado San Juan hacia otras tierras en busca de ensueños, a conquistar mundos lejanos. Búsquela el amable lector en la próxima edición de PUERTO RICO ILUSTRADO y siga el curso de sus aventuras, que irá reportando con su lápiz ágil el dibujante Riverón. Con la actual visita de nuestra Lolita a Nueva York, tendrá el lector la oportunidad de ir conociendo, a la vez que la vida inquieta de Lolita, a mucha de la gente latína que vive o visita el Continente. y los lugares que frecuentan nuestros paisanos en la gran metrópolis. No deje de procurar su número de PUERTO RICO ILUSTRADO y de enterarse de las AVENTURAS DE LOLITA

La primera página que encuentro de este proyecto, se titula “el año nuevo de Lolita”, desconozco si esta es la primera, pues el archivo de Puerto Rico Ilustrado es limitado, en esta historia la protagonista Lolita, informa en distintas llamadas a varios hombres y a una amiga, les informa que no podrá acompañarlos en despedida o en las fiestas de Navidad porque despedirá el año en Puerto Rico, la protagonista de la tira es artista (actriz, modelo o cantante) y cuando está a punto de partir recibió un telegrama que le indica que su debut en Washington se ha adelantado para el último día de diciembre, aguando sus vacaciones a la isla y la eventual despedida de año.
Creo que hubo un error en la secuencia, pues la tira de febrero ( titulada El Chaperon de Lolita) habla de una invitación a debut en Washington, pero la de enero, antes, ya está en camino a Washington a debutar como “Miss Latin America 1941”, así que alguien metió la pata en el orden de publicación, aunque en su defensa el título “el año nuevo de Lolita”pudo confundir, o tal vez estoy equivocado y la secuencia es correcta.

El dibujo de Aventuras de Lolita, aventuras de una puertorriqueña en el continente es de Enrique Riverón (1902-1998) un destacado artista cubano-estadounidense nacido en Cienfuegos, Cuba, este estudió arte en La Habana y fue miembro fundador del grupo de caricaturistas Salón de Humoristas, en 1924 partió a Europa para continuar sus estudios de arte en la Academia de San Fernando en Madrid. En 1930 se trasladó a Estados Unidos, donde se convirtió en ciudadano en 1943. Trabajó como caricaturista para revistas como The New Yorker y Cine Mundial (laboró por 14 años aquí), y como ilustrador en Walt Disney Studios. También destacó como pintor y escultor, exhibiendo en EE. UU., América Latina y Europa.

¿Quien es Lolita?
La protagonista representaba a una joven dama puertorriqueña, guapa, imaginamos que de recursos económicos, porque para estar en la ciudad de Nueva York es necesario, le ofrecen ser “Miss Latin America 1941”. El dibujo, al parecer, se publicaba una vez al mes, hay meses que al parecer no fue publicada y tuvo poca vida, tan solo he encontrado tres páginas, pero reconozco que debo continuar la búsqueda.
El artista tiene un estilo de línea clara, muy al estilo Art Deco de ( Bringing Up Father del cartoonist George McManus) líneas limpias y precisas, formas geométricas, y una estética elegante y lujosa, más de diseño y los personajes bien colocados en puntos armoniosos y en movimientos que la vista recorre por los cuadros. La protagonista siempre tendrá sus trajes rellenados en tinta negra, manera de centrar la vista en el personaje, esto lo hará también con otros personajes que tienen diálogo esencial en la tira. La secuencia se resuelve en 6 viñetas o cuadros y curiosamente no utiliza globos de diálogo, tan solo texto debajo de cada cuadro, algo que para la época era común para gag cartoons pero no parece ser apropiado para esta propuesta de página completa estilo cómic o tirilla, con tanto espacio disponible y cuando ya era común o estándar desde principios de siglo veinte.
La tercer y última página titulada “El Submarino Mexicano” presenta a un personaje mexicano que hace un chiste acerca del submarino mexicano, un trago de cerveza y tequila(o ron), se toma un trago y cae al suelo desmayado, lo que lleva a Lolita a decir “Hum, Parece que don Cipriano se fue a pique con su submarino” en una esquina esta tira está “dedicada al pintor Gattorno, que es Antonio Gattorno, artista cubano de la primera generación de pintores modernos cubanos.

Acerca de Puerto Rico Ilustrado
Puerto Rico Ilustrado era una revista profusamente ilustrada, con fotografía, dibujos e ilustraciones, se publicó como suplemento semanal del periódico «El Mundo». Era conocida por sus numerosas imágenes que representaban la vida puertorriqueña de la época, muchos eventos sociales de varios pueblos, como bodas y otros momentos históricos e industrias, incluye entrevistas, reseñas culturales y sociales. Era una revista que apelaba a una clase media o alta, de la época.
Estaré ampliando esta nota a medida que encuentre más información.
Veterano Caricaturista Monta Exposición Aquí Por Luis Felipe Nieves
17 de Nov. de 1967 | Por Luis Felipe Nieves
Enrique Riverón quien ha sido caricaturista, pintor y escultor por más de treinta años, está exhibiendo sus obras en la Sala de Exposiciones de la Universidad de Puerto Rico.
Enrique Riverón, después de estudiar arte en la Academia Villate de La Habana, Cuba, su país natal, se le concedió una beca para viajar y estudiar durante tres años en España, Francia, Italia y Bélgica.
Estudió en la Academia de San Femando en Madrid y en la Grand Chaumiere en París. En Nueva York dibujó para el New York Times, The New Yorker y otras importantes publicaciones de Estados Unidos. Colaboró 14 años para la revista Cine Mundial impresa en Nueva York -ion circulación en toda la América Latina.
Riverón ha expuesto en la Galería Sudamericana. John Heller Gallery y Roland de Aenlle Gallery en Nueva York y en otras galerías de los Estados Unidos, Incluyendo el Joselyn Museum en Denver, Colorado, La Nelson Art Gallery en Kansas City, el Museo de Wichita, Kansas, el Lowe Art Gallery de la Universidad de Miami y el Miami Museum of Modern Art.
También ha montado exposiciones en galerías de Dallas, San Diego, Hollywood y Los Ángeles California, y en numerosas galerías de Kansas y Nuevo Méjico. Su trabajo está representado en la colección del Wichita Art Museum, el Miami Museum of Modern Art y en el Lowe Art Gallery de Miami y en colecciones particulares en Europa, América Latina y Estados Unidos. Sus más recientes exposiciones de pintura y escultura desde 1965 hasta la fecha han sido en la Bacardi Art Gallery, Miami Museum of Modern Art, The Contemporary Gallery en Palm Beach, Hollywood Art Center v en otras galerías de la Florida dónde Riverón reside Su única hija también es artista y reside junto a él en Florida.
Calce de foto: El caricaturista Enrique Riverón, cuya obra está expuesta en la Universidad de Puerto Rico
Se pueden incluir imágenes de perfiles en Facebook, la red y otros medios. son utilizadas para ampliar la experiencia del lector. Javier Martínez es artista multidisciplinario de Puerto Rico