«Black Hole» a ser adaptada a una Serie para Netflix

Black Hole, novela gráfica del maestro del cómic, Charles Burns, a ser adaptada para la plataforma de streaming, Netflix

Arte Cultura y Entretenimiento | Redacción/ Escrito por Javier Martínez | Visit [a] TintaADiario en Facebook

Javier Martinez, creador y editor de Tinta A Diario
Escribe Javier Martinez

Netflix ha ordenado directamente una serie basada en la novela gráfica «Black Hole» de Charles Burns. El anuncio se hizo público el 23 de octubre de 2025, tras un proceso de licitación competitiva entre varias plataformas.

La serie, se plantea que sea de una hora de duración por episodio, se centra en la historia de la novela gráfica, publicada originalmente en 12 números entre 1995 y 2005, y recopilada en un volumen en 2005 por Pantheon Books. ha sido premiada como novela gráfica del año y «cuenta la historia de una extraña plaga ( por un virus de transmisión sexual ) que devasta las vidas de los adolescentes a mediados de los años 70 en los suburbios de Seattle, revelando la naturaleza horrorosa de la alienación en la escuela secundaria: el salvajismo, la crueldad, la ansiedad implacable y el aburrimiento».

Jane Schoenbrun, directora y guionista de «I Saw the TV Glow» (2024), adaptará el guion y dirigirá la serie. Schoenbrun también actúa como creadora del proyecto.

La producción está a cargo de New Regency, que adquirió los derechos en 2018 junto con Plan B Entertainment. Ambos estudios mantienen su participación. Los productores ejecutivos incluyen a Schoenbrun, Charles Burns, Erin Levy, Plan B Entertainment, y por New Regency: Yariv Milchan, Arnon Milchan, Natalie Lehmann y Laura Delahaye.

Este es el primer intento de adaptación televisiva. Previamente, se desarrollaron proyectos cinematográficos que no avanzaron: en 2006 con Alexandre Aja como director y Roger Avary en el guion; en 2008 con David Fincher; y en 2018 con Rick Famuyiwa como director. Ninguno llegó a producción.

No se ha anunciado fecha de estreno, elenco ni número de episodios. La serie se producirá para Netflix, que superó ofertas de otras plataformas en la puja.

Last Look (2016, Pantheon Books) Trilogía
Last Look (2016, Pantheon Books) Trilogía

Biografía de Charles Burns

Charles Burns (Washington D.C., 1955) es un historietista e ilustrador estadounidense cuya obra se distingue por su exploración de lo perturbador y lo cotidiano. Su carrera comenzó en los años 70, influenciado por la contracultura y los cómics underground. Estudió grabado y diseño en la Evergreen State College y, posteriormente, en la University of California, Davis, donde desarrolló su estilo gráfico caracterizado por líneas precisas en blanco y negro, inspirado en el grabado en madera.

Burns ganó reconocimiento en la década de 1980 colaborando en la revista RAW, dirigida por Art Spiegelman y Françoise Mouly. Sus historias cortas, publicadas en RAW y otras antologías, combinaban elementos de horror, ciencia ficción y sátira social, explorando temas como la alienación y la identidad. En esta etapa, creó tiras como El Borbah, un detective grotesco, y Dog Boy, adaptada luego a una serie de MTV.

Su obra más conocida, que ha sido objeto de estudio por su narrativa visual, Black Hole (1995-2005), como hemos dicho antes fue publicada en 12 números por Kitchen Sink Press y Fantagraphics, y recopilada por Pantheon Books en 2005, consolidó su reputación, Además de cómics, Burns ha trabajado como ilustrador para portadas de discos, carteles y revistas como The New Yorker. Su trilogía Last Look (2010-2014) explora la memoria y el trauma a través de un estilo inspirado en el artista belga Hergé. Actualmente, vive en Filadelfia y su obra sigue influyendo en el cómic alternativo.

Libros más importantes de Charles Burns

  • Black Hole (2005, Pantheon Books) Publicado de 1995-2005
  • Last Look (2016, Pantheon Books) Trilogía recopilada que incluye X’ed Out (2010), The Hive (2012) y Sugar Skull (2014). Inspirada visualmente en el estilo de Hergé, esta obra combina elementos de ciencia ficción y drama psicológico para abordar la memoria, el trauma y la identidad.
  • El Borbah (1987, Fantagraphics) Recopilación de historias cortas sobre un detective privado obeso con máscara de luchador. Publicado originalmente en los 80, este trabajo mezcla humor negro, noir y elementos surrealistas, mostrando el estilo inicial de Burns.
  • Big Baby (1999, Fantagraphics) Colección de historias cortas centradas en Tony, un niño obsesionado con lo macabro. Publicado en los años 80 y 90 en varias revistas, destaca por su exploración de la infancia y lo inquietante.
  • Skin Deep (2001, Fantagraphics) Recopila historias cortas de los 80 y 90, incluyendo Dog Boy y Burn Again. Estas narrativas combinan horror corporal y sátira social, consolidando el enfoque de Burns hacia lo extraño en lo cotidiano.

SIGUENOS EN TINTA A DIARIO EN FACEBOOK para notas diarios del mundo del comic, caricatura y dibujo. Toque los anuncios de este blog si quiere ayudar a mantener este portal.

Se pueden incluir imágenes de perfiles en Facebook, la red y otros medios. son utilizadas para ampliar la experiencia del lector. Javier Martínez es artista multidisciplinario de Puerto Rico

error: Content is protected !!