Portales de web, Fidedignos, para conocer de cómics y humor gráfico

Tinta A Diario te provee algunos portales de web con información veraz y amplia para conocer de cómics y humor gráfico

Arte Cultura y Entretenimiento | Redacción/ Escrito por Javier Martínez | Visit [a] TintaADiario en Facebook

Portales de web, Fidedignos, para conocer de cómics y humor gráfico
Portales de web, Fidedignos, para conocer de cómics y humor gráfico

Los cómics y el humor gráfico representan una forma de expresión universal que trasciende fronteras, combinando narrativa visual con sátira social, aventura y reflexión cultural, es un medio completo al cual se le conoce como el «noveno arte».

Javier Martinez, creador y editor de Tinta A Diario
Escribe Javier Martinez

En ocasiones la cantidad de publicaciones, editoriales o produccion de cada país puede confundir o intimidar a los interesados en conocer acerca del arte secuencial y en ocasiones los creadores, conocedores de historietas necesitan tener a la mano, informacion veraz o histórica acerca del medio al que dedican su tiempo.

Por ello hemos realizado este post, Portales de web, Fidedignos, para conocer de cómics y humor gráfico, algunos tal vez los conocerás, como el portal Tebeosfera (España), un archivo exhaustivo de tebeos hispánicos con énfasis en el análisis histórico, o Lambiek Comiclopedia (Países Bajos), una enciclopedia de creadores internacionales. Pero a continuación, te presento una selección adicional de recursos globales con enfoque en cómics y humor gráfico. Cada uno se describe brevemente, destacando su especialización, contenido clave y relevancia.

Muchos de los portales tienen versión al ingles o al español

España: Tebeosfera

Tebeosfera es un portal académico y archivístico dedicado al tebeo español e hispanoamericano con énfasis en el humor gráfico y la historieta desde el siglo XIX. Ofrece bases de datos de autores, editoriales y publicaciones, artículos analíticos sobre sátira política y galerías digitales de tiras clásicas. Es ideal para investigadores, con un enfoque en la evolución cultural del cómic ibérico e hispanohablantes . tebeosfera.com | https://x.com/Tebeosfera | Sevilla, España

Países Bajos: Lambiek Comiclopedia

Lambiek es una enciclopedia exhaustiva de más de 20.000 creadores de cómics mundiales, especializada en biografías detalladas, bibliografías y análisis de estilos humorísticos europeos. Incluye secciones sobre tiras de prensa neerlandesas y recursos educativos sobre el impacto del cómic en la ilustración gráfica. Su rigor lo convierte en un referente para estudios comparativos. | https://x.com/LambiekComics

Francia: BD Gest’

BD Gest’ es una base de datos interactiva de la bande dessinée francesa, catalogando miles de álbumes, autores y editoriales como Dargaud o Glénat. Se especializa en reseñas críticas, rankings de novelas gráficas y humor satírico, con filtros por género y época. Perfecto para explorar el «noveno arte» franco-belga, con énfasis en adaptaciones culturales y festivales como Angoulême. https://x.com/BDGest

Bélgica: Centre Belge de la Bande Dessinée

Centre Belge de la Bande Dessinée o Musée de la Bande Dessinée – Bruxelles es el portal oficial del museo belga de cómics ofrece archivos digitales de tiras icónicas como Tintín de Hergé o Los Pitufos de Peyo, enfocándose en el humor gráfico franco-belga y su influencia en la identidad cultural. Incluye exposiciones virtuales, biografías y recursos educativos sobre sátira política en el cómic de posguerra, destacando la tradición belga de narrativa visual accesible y crítica. https://www.youtube.com/channel/UCdzbEfcOte5mjH9OHpoh0mw

Japón: Manga Plus by Shueisha

Manga Plus es la plataforma oficial de la editorial Shueisha para leer capítulos gratuitos de mangas populares como One Piece o Jujutsu Kaisen, con traducciones simultáneas al inglés y otros idiomas. Se especializa en acción y humor gráfico japonés, ofreciendo actualizaciones semanales y foros de discusión. Es un portal serio para acceder a la industria manga contemporánea. https://x.com/mangaplus_o

Corea del Sur: Naver Webtoon

Naver Webtoon es el portal pionero de webtoons coreanos (manhwa), con miles de series verticales gratuitas, enfocadas en romance, comedia gráfica y sátira social. Ofrece herramientas para creadores, datos de popularidad y adaptaciones multimedia. Su énfasis en el formato móvil lo hace esencial para entender el boom del humor digital asiático y su impacto global.

China: Bilibili Comics

Bilibili Comics es una plataforma líder para manhua chinos, con secciones de humor gráfico, fantasía y tiras cotidianas. Incluye comunidades de fans, subtítulos multilingües y análisis de tendencias culturales. Especializado en contenido generado por usuarios y clásicos satíricos, resalta la fusión de tradición china con webcomics modernos. https://x.com/naver_webtoon

Argentina: Archivo Histórico de Revistas Argentinas: Ahira

Archivo Histórico de Revistas Argentinas: Ahira es un proyecto que agrupa a investigadores de letras, historia y ciencias de la comunicación, que estudia la historia de las revistas argentinas en el siglo veinte; las trayectorias de quienes las dirigieron, las escribieron e ilustraron; los debates que atravesaron sus páginas; los cruces y diálogos con el periodismo de masas, la literatura, los programas políticos, los lectores y los escritores. El proyecto es financiado por subsidios de la Universidad de Buenos Aires y de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, radicados en el Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. https://x.com/ahira_de

México: Zona Negativa

Zona Negativa es un portal mexicano de noticias y reseñas de cómics, con énfasis en historietas locales. Ofrece entrevistas, análisis de editoriales independientes y galerías de tiras satíricas sobre temas mexicanos. https://x.com/ZonaNegativa

Estados Unidos: The Comics Journal

The Comics Journal es una revista en línea académica y crítica sobre cómics independientes, con reseñas de graphic novels y humor gráfico alternativo. Especializado en entrevistas profundas y ensayos sobre historia del medio, incluye perspectivas globales pero con base en EE.UU. Es ideal para un enfoque reflexivo, destacando el cómic como arte literario más allá del entretenimiento mainstream. https://x.com/ComicsJournal

Reino Unido: Comics UK

Comics UK es un portal en línea con foros activos, reseñas y discusiones sobre cómics británicos clásicos y contemporáneos. Se especializa en la preservación de la tradición del cómic infantil y adulto del Reino Unido, ofreciendo hilos sobre artistas, galerías de portadas vintage y análisis de la sátira social en publicaciones como 2000 AD. Es un espacio comunitario para aficionados y estudiosos, con moderación estricta que garantiza discusiones informadas y enlaces a recursos adicionales como archivos digitales de ediciones históricas. Ideal para explorar el humor gráfico irreverente británico, desde el slapstick hasta la crítica política, y su influencia en la cultura pop global.

Australia: Gestalt Comics

Gestalt Comics es una editorial y portal australiano dedicado a graphic novels locales, con series como Dark Heart (superhéroes indígenas) y humor gráfico sobre identidad aussie. Ofrece ebooks, reseñas y eventos virtuales, enfocándose en diversidad cultural y sátira postcolonial. Como casa pionera desde 2005, resalta el cómic como medio para voces marginadas en Oceanía. https://x.com/gestaltcomics

España: Humoristan / Museo Digital de Humor Gráfico

Humoristan | Creado por la Fundación Gin, este portal es un archivo exhaustivo de humor gráfico español desde el siglo XIX hasta la actualidad, con miles de dibujos, tiras y portadas digitalizadas de revistas como TBO, Kiosko o Hermano Lobo. Se especializa en sátira política y social, ofreciendo biografías de autores (como Mingote o Peridis), galerías interactivas y ensayos sobre la evolución del chiste gráfico en contextos históricos como la posguerra franquista. Es un recurso abierto, ideal para estudiar el tebeo satírico ibérico y su influencia en la identidad cultural, con descargas gratuitas para fines educativos. https://x.com/HumoristanOrg

Francia: Bédéthèque

Bédéthèque es una base de datos y archivo digital de la bande dessinée francesa, catalogando más de 100.000 álbumes, revistas y series desde el siglo XIX, incluyendo publicaciones clásicas como Spirou, Pilote o Tintín Magazine. Su enfoque está en el humor gráfico franco-belga (obras de Gotlib o Cabu), con reseñas detalladas, índices cronológicos y escaneos de portadas históricas. Gestionado por aficionados y expertos, ofrece acceso gratuito a metadatos y recomendaciones.

Inglaterra: British Cartoon Archive (Universidad de Kent)

British Cartoon Archive Este archivo universitario alberga más de 150.000 dibujos originales y digitales de tiras de prensa británicas desde 1904, con énfasis en revistas como Punch, Private Eye o Viz. Se especializa en humor gráfico satírico y político, proporcionando galerías de tiras escaneadas, biografías de caricaturistas y herramientas de búsqueda temática sobre temas como elecciones o sociedad victoriana. Gratuito y académico, es esencial para explorar el legado del cartoon británico. https://x.com/BritishCartoonA

Estados Unidos: Digital Comic Museum


El Digital Comic Museum es un repositorio comunitario de cómics en dominio público de la Edad de Oro (1930s-1950s), con miles de revistas escaneadas como Action Comics, Famous Funnies o Funny Pages, enfocadas en superhéroes, humor y ciencia ficción. Ofrece descargas gratuitas de ediciones completas, con metadatos históricos y comentarios sobre censura (como el Comics Code). Colaborativo y sin fines de lucro, destaca por preservar el humor gráfico pulp americano, ideal para estudios sobre la evolución del medio en la cultura pop y su impacto en la posguerra, con énfasis en accesibilidad ética. https://x.com/DCMCaptainDJ

Bélgica: BD Must (Biblioteca de la Ville de Bruxelles)

BD Must es el archivo digital de la banda dessinée belga de la Biblioteca Real de Bélgica, con colecciones escaneadas de revistas como Le Journal de Tintin, Spirou o Achille Talon, abarcando desde 1920 hasta el presente. Se centra en humor gráfico y aventuras satíricas (Hergé, Peyo), con índices de autores, galerías de páginas originales y ensayos sobre la influencia franco-belga en Europa. Acceso abierto con alta resolución, es un hub académico para analizar el cómic como herramienta de identidad cultural y resistencia.

Italia: Fumettologica Archive

Fumettologica es un portal y archivo digital italiano dedicado a la historieta, con secciones de revistas escaneadas como Linus, Sergio Bonelli Editore o Tex, desde los años 60. Especializado en humor gráfico y noir satírico (obras de Milo Manara o Guido Crepax), ofrece artículos críticos, galerías digitales y colaboraciones con editoriales para preservar ediciones raras. Gratuito y periodístico-académico, resalta el rol del fumetto en la sátira social italiana (postfascismo y Mai 68), con foros para investigadores. https://x.com/fumettologica

SIGUENOS EN TINTA A DIARIO EN FACEBOOK para notas diarios del mundo del comic, caricatura y dibujo. Toque los anuncios de este blog si quiere ayudar a mantener este portal.

Se pueden incluir imágenes de perfiles en Facebook, la red y otros medios. son utilizadas para ampliar la experiencia del lector. Javier Martínez es artista multidisciplinario de Puerto Rico

error: Content is protected !!