Puerto Rico Comic Con, abona con $4 y $5 Millones a la economía

Puerto Rico Comic Con moviliza actividad económica dentro y alrededor del evento, desde hoteles, vendedores y artistas.

Arte Cultura y Entretenimiento | Redacción/ Escrito por Javier Martínez | Visit [a] TintaADiario en Facebook

Ricardo Carrión, productor ejecutivo de Puerto Rico Comic Con «estima que el evento Puerto Rico Comic Con, que se celebra todos los años en abril, aporta entre $4 y $5 millones a la economía, considerando la actividad económica dentro y fuera del evento, incluyendo las estadías de hotel y los vendedores internacionales que participan.»

El reportaje del 23 de agosto de 2025, “Hay una industria real de consumo”: persiste el interés por vender cómics, memorabilia y otros artículos “geek” en el Comic Con de Maricarmen Rivera Sánchez, toca aspectos del crecimiento y su abono a la economía local.

Lista de Aspectos Relevantes del Reportaje

  1. Alta demanda de espacios de exhibición: Todos los espacios de venta para el Puerto Rico Comic Con están ocupados 10 meses antes, con cientos de vendedores en lista de espera.
  2. Costo de exhibición: Un espacio en un punto estratégico cuesta alrededor de $700 por el fin de semana; áreas para artistas son más económicas, pero con mayor lista de espera.
  3. Impacto económico: El evento genera entre $4 y $5 millones en la economía local, incluyendo actividad dentro y fuera del evento (hoteles, vendedores internacionales).
  4. Crecimiento del interés geek: Aumento en la popularidad de coleccionables, juegos de cartas, anime, y cultura japonesa/coreana, impulsando oportunidades de negocio.
  5. Perfil de exhibidores: Entre 350 y 400 exhibidores, 80-85% locales, 15% internacionales (Colombia, México, Costa Rica); muchos son “comerciantes de baúl” sin tiendas físicas, vendiendo online.
  6. Incremento en ventas: Los vendedores reportaron un aumento de 10-15% en ventas en la última edición, optimizando espacios y oferta.
  7. Evolución del evento: Inició hace 23 años en un salón pequeño (YMCA), pasó por hoteles, y ahora ocupa todo el primer piso del Centro de Convenciones de Miramar.
  8. Diversificación de eventos: Se planea un segundo evento enfocado en videojuegos, complementario al Comic Con, centrado en entretenimiento no competitivo.
  9. Tendencias de consumo: Funko Pop son los productos más vendidos, con potencial crecimiento de figuras como Labubu, dependiendo de las modas del mercado.
  10. Participación de artistas locales: Artesanos ajustan su oferta para el evento, destacando la creatividad y el impacto cultural del Comic Con.

Se pueden incluir imágenes de perfiles en Facebook, la red y otros medios. son utilizadas para ampliar la experiencia del lector. Javier Martínez es artista multidisciplinario de Puerto Rico

error: Content is protected !!