Superman #1 de 1939 Rompe Récords en Subasta

Superman #1 se convirtió en el cómic más caro de la historia al venderse por 9,12 millones de dólares en una subasta de Heritage Auctions

Arte Cultura y Entretenimiento | Redacción/ Escrito por Javier Martínez | Visit [a] TintaADiario en Facebook

Superman #1, a tres meses después de su descubrimiento, los hermanos contactaron con Heritage Auctions, para considerar la posibilidad de una venta. el vicepresidente de Heritage Auctions, Lon Allen en cuestión de días, estaba en San Francisco examinando su colección.
Superman #1, a tres meses después de su descubrimiento, los hermanos contactaron con Heritage Auctions, para considerar la posibilidad de una venta. el vicepresidente de Heritage Auctions, Lon Allen en cuestión de días, estaba en San Francisco examinando su colección.

En un giro digno de las páginas de los comics o de las películas, un ejemplar casi impecable de Superman #1 (1939), se convirtió en el cómic más caro de la historia al venderse por 9,12 millones de dólares en una subasta de Heritage Auctions.Comic Books Signature® Auction November 20-22)

Javier Martinez, creador y editor de Tinta A Diario

El cómic, un hallazgo fortuito, hallado en uno de esos espacios superiores de las casas norteamericanas, el ático familiar de una residencia de San Francisco, no solo pulveriza el récord anterior, sino que resalta al mítico personaje con el cual se desarrolló una industria editorial y se transformó en cultura de masas.

La historia comienza cuando tres hermanos limpiaban la residencia de su fallecida madre para preparar la venta de la propiedad. Es en el ático que encuentran una colección de cómics antiguos, de la cual su madre habló alguna vez. Entre estos el antes mencionado Superman #1, junto a cinco ediciones tempranas de Action Comics, todos preservados en inmaculada condición, gracias al clima de la región.

Este Superman #1 se clasificó en condición de 9.0, siendo la máxima de 10 de la CGC (la principal certificadora de cómics), siendo una de las mejores copias que ha ido a subasta, esto, y que el comic es de la primera tirada original, no reimpresión, lo llevo a alcanzar la astronómica suma de mas de nueve millones.

con fecha de portada de junio de 1939. Fue publicado el 18 de mayo de 1939.
Superman #1 tiene fecha de portada de junio de 1939, pero fue publicado el 18 de mayo de 1939 y la historia contenida se titula «Clark Kent Gets a Job»

Para aquellos que se preguntan ¿cómo es posible que valga tanto? Pues les recuerdo que es una publicación de 1939, que de su tirada inicial de 500.000 copias (otros dicen que son 200,000 copias y no hablemos de las rediciones), tan solo sobreviven menos de 500 hoy en día, no todas ellas en buenas condiciones, pues los cómics en ese tiempo eran una novedad, destinada a jóvenes y adolescentes, los cuales leerían incontables veces, además de intercambiarlos con amigos, deteriorando su condición, y que ya acercándose a la adultez, muchos abandonarían su interés o en el peor de los casos, sus madres, (casi siempre son las madres, digo no es justo la animosidad, pues muchas de ellas se los compararon inicialmente a sus hijos, en inglés se conoce como: «Mom threw away my comics’ story.» ) echarán a la basura. A eso tenemos que añadir como hemos dicho antes, y aunque existían héroes en las tiras de los diarios y Pulp magazines, es Superman quien sintetiza el imaginario, que creó una industria de superhéroes.

La madre de los hermanos, coleccionó junto a su hermano estos cómics que ahora podemos llamar como un tesoro oculto, pues los hijos nunca los habían visto y nosotros, no conocemos a los hermanos, pues se mantienen en anonimato, al igual que el comprador del comic.

La subasta, celebrada este mes en Dallas, atrajo a coleccionistas globales. El precio final de 9,12 millones de dólares incluye la prima del comprador, superando el récord previo de 6 millones establecido por un Action Comics #1 (1938) el año pasado, y los 5,3 millones de otro Superman #1 en 2022. Es justo mencionar en este momento a Jerry Siegel y Joe Shuster, creadores de Superman, quienes nunca vieron estas ganancias para si, pues vendieron su creación muy tempranamente en 1938, por 130 dólares (equivalentes a unos 2.800 dólares de 2025, había que vivir y no todos vemos el futuro). Aunque luego, 37 años después de su creación, ambos en modestia financiera y en produccion de la película con Christopher Reeve estrenada en 1978, Siegel hizo una campaña de prensa denunciando la situación, lo que llevó a que Warner/DC les correspondiera con una pensión anual vitalicia de 20 mil dólares iniciales y que con el pasar del tiempo fue aumentada a 30.000 y 35.000 por año cada uno, el acuerdo incluía tambien Seguro médico y Crédito oficial como “Creadores de Superman” en todo material nuevo a partir de 1976.

Cheque del 1 de marzo de 1938, Detective Comics, Inc. (luego DC Comics) emitió este cheque en favor de Jerry Siegel y Joe Shuster por la suma de $412, incluía $130 de esa partida para los derechos de un nuevo personaje llamado "Superman".
Cheque del 1 de marzo de 1938, Detective Comics, Inc. (luego DC Comics) emitió este cheque en favor de Jerry Siegel y Joe Shuster por la suma de $412, incluía $130 de esa partida para los derechos de un nuevo personaje llamado «Superman».

Para este que escribe, Superman fue parte de mi infancia, no con los artistas de esa primera edición sino con artistas como Curt Swan, Neal Adams o John Byrne y otros. El Superman #1 puedes leerlo gratis en la pagina zipcomic.com

A medida que el arte secuencial se ha convertido en el noveno arte y parte esencial del entretenimiento contemporáneo, son mas apreciados las publicaciones. Este no sera el último descubrimiento, ya aparecerán otros detrás de paredes de alguna casa en renovación, alguna colección olvidada, dentro de algún libro, traspapelado, u otra que puedo imaginar, quien no te dice que dentro de algún submarino, de los cientos hundidos en el fondo del mar en la segunda guerra mundial, contenido, se encuentren cientos de copias que marinos llevaran para entretener las largas faenas militares, y se logren recuperar.

Y otra cosa, tal vez para un próxima discusión, ¿habrán copias falsas de cómics?, pues si se estima que al menos conservadoramente, 20% de las obras en galerías y museos principales se estiman como falsas o mal atribuidas, ¿se habrá falsificado algún cómic para acceder a una fortuna?, como dije, una discusión para otra ocasión.

SIGUENOS EN TINTA A DIARIO EN FACEBOOK para notas diarios del mundo del comic, caricatura y dibujo. Toque los anuncios de este blog si quiere ayudar a mantener este portal.

Se pueden incluir imágenes de perfiles en Facebook, la red y otros medios. son utilizadas para ampliar la experiencia del lector. Javier Martínez es artista multidisciplinario de Puerto Rico

error: Content is protected !!