Apuntes de un Artista de Manuel Morán, 1950-51
|Apuntes de un Artista de Manuel Morán, humor gráfico y cómic en el periódico El Imparcial de Puerto Rico, 1950-51
Arte Cultura y Entretenimiento | Redacción/ Escrito por Javier Martínez | Visit [a] TintaADiario en Facebook


Apuntes de un artista de Manuel Morán publicada en El Imparcial es una de las páginas de humor gráfico más impresionantes de la historia del humor gráfico en la isla. No tan solo porque Moran era un gran talento, vivaz, en esa etapa de su carrera, sino también en su cobertura, pues el dibujo en viñetas ocupaba una página completa del diario los domingos. A eso le podemos añadir que eran historias secuenciales al estilo cómic, en vertical y aunque Enver Azizi publicó a página completa sus personajes en el periódico El Universal, el lapso de publicación de Apuntes y su complejidad, es digna de admirar.
Pero empecemos, Apuntes de un artista comienza a publicarse el domingo 26 de febrero de 1950, ya Manuel Morán Granados llevaba tres años trabajando con el diario, invitado por Antonio Ayuso Valdivieso, Director de EL IMPARCIAL, a quien conoció en New York, esa invitación temporera se extendió a trabajar en el diario hasta su cierre en 1972 y por supuesto a quedarse en la isla, hacer familia e integrarse como mexicano-puertorriqueño.
En febrero 22, se publicó un anuncio invitando a buscar la tira el domingo 26, decía “Busque el próximo domingo 26 de febrero la nueva e interesante sección de El imparcial Dominical, apuntes de un artista por nuestro genial caricaturista exclusivo Manuel Morán”, incluía una autorretrato en caricatura del propio Moran, sonriendo, sentado en su silla de dibujante, pasando el pincel sobre un papel, y junto accesorios de la labor como pinceles, lápices y potes de remojo.
La primera entrega versa acerca de un individuo que está cansado de escuchar por todos lados que tan solo se comenta o se conversa acerca de los juegos de pelota, se va de vacaciones para alejarse de ello a una montaña altísima pero allí se encuentra con un hombre con un loro que solo dice palabras relacionadas al béisbol, y el gag termina diciendo “parece increíble, pero en estos tiempos se juega pelota hasta en el mismo cielo !y que pelota!”.


Es curioso, siendo mexicano, tal vez Morán era más fanático del fútbol (aunque parece que era del boxeo) y al no estar presente este deporte en nuestra isla, le parecía tal vez excesiva la atención. Sabemos que fue campeón de natación en México y fue a competencias a Cuba y que al llegar a Puerto Rico tenía un vasta experiencia pues había laborado “para los periódicos “Novedades», «La Prensa», «La Afición», «Jueves de Excélsior», la revista «Timorato» y otras publicaciones” y aunque se le menciona como autodidacta, pero de padre artista, se indica que estuvo un año en Instituto de Arte de Chicago y luego dibujo para los magazines «Hit» y «Laugh« en NY, toda esta información la conocemos por un reportaje de A. Jiménez Lugo de 1964*.

Es dibujando para estas últimas revistas en la ciudad que imaginamos el encuentro e invitación de Ayuso Valdivieso, Curiosamente, y regresando al deporte, Morán, dibujara un anuncio- caricatura titulado “Resumen deportivo Dénia” que se publicó al menos una vez en el periódico El Mundo en 1952, así que Morán siendo artista exclusivo de El Imparcial, su obra se vio en los dos periódicos. Esto sucedió con Azizi de otra manera, que realizó anuncios con sus personajes, sin ya estar en el periódico El Mundo.

«Apuntes» se desarrollara con temas variados acerca de: emigración, las vicisitudes del transporte público, acerca de la amistad, sobre la cortesía con mujeres guapas pero no con ancianas, sobre mujeres de jurado, sobre las costumbre cambiantes en la semana santa, sobre la moda de los sombreros, sobre el daño que hacen conductores borrachos, sobre el feminismo, sobre novelas radiales, en fin, temas personales y otros con el oído bien puesto en los temas de la actualidad de aquel momento del puertorriqueño. Muchos de los temas tocados son de índole deportiva, principalmente con el béisbol, pero abundan situaciones con la condición laboral, los romances y hasta muchos comentarios acerca de la guerra de Corea.
He recopilado 56 páginas de Apuntes de un artista (la primera y otra se re-publicaron en 1959, o sea que serian 58 publicadas), se estuvo editando como dije desde el domingo 26 de febrero de 1950 hasta el domingo 25 de marzo de 1951, tan solo un día se ausentó el cartoon, el 2 de julio de 1950. Una gran labor de disciplina, pues el artista realizaba otras tiras en la semana e imagino, como tenía experiencia en fotografía que ayudaba también con los artes en el departamento de producción, y hay que recalcar que el artista unos años después se le nombra en varios reportajes como director de arte del diario.
En varias ocasiones se incluyen fotografías integradas con el dibujo y al verlo pude darme cuenta de que Morán debió influenciar al caricaturista Edwin Rivera que comenzó en El Imparcial pero que se desarrolló más ampliamente en el periódico El Mundo con su sección «Titulares y Titulitos» y quien también utilizó el recurso de fotografías, en ocasiones intercaladas con el arte, así puedo ver similitud en el desarrollo de su estilo y comprender el proyecto de Titulares y titulitos, que se hace eco de Apuntes.

A cuatro meses de desaparecer el cómic de humor del diario, en julio nace su primera hija, Yadita, tal vez las responsabilidades familiares eran de necesaria atención, y tuvo que soltar responsabilidades,como dejar de hacer la caricatura, sin embargo esta tira-cómic nunca regresó con nuevas páginas, el artista continuó laborando en las otras secciones del diario y los dos años después llegó su segunda hija, Linda. Se encargó de la tira de Cheo de manera regular y es por lo cual más le conocemos, pero Apuntes es una de sus obras más completa y aun tenemos que decir que Morán crea en 1971 la tira Juan Boricua, pero esta la reseñamos en otro artículo. Hasta la próxima.

Les incluyo el reportaje Un pionero de las tirillas, mencionado anteriormente.
TRASFONDO HUMANO
UN PIONERO DE LAS TIRILLAS
A. Jiménez Lugo | 1964 | El Imparcial
Nació en la tierra de los antiguos mayas. Fue alpinista y escaló varias veces la cima de los principales volcanes de Méjico, junto a los legendarios cráteres soñó vaciar la humanidad entera en el estrechó molde de una pincelada caricaturesca. El hoy Encargado del Departamento de Arte de EL IMPARCIAL: Manuel Morán Granados, quien rubrica sus dibujos con el nombre artístico de «Morán«, es uno de los pioneros de las historietas cómicas en los diarios, revistas y pequinés, tanto de Méjico como de varios estados norteamericanos.
Morán nació hace cuarenta y cuatro años en Ciudad de Méjico. Hizo su escuela elemental y superior, así como dos años de universidad en su región natal. Desde muy temprana edad mostró una marcada inclinación hacía el dibujo, pero no fue en ese campo del arte donde se ganó el primer peso, sino como salvavidas en una piscina pública de su país.
CAMPEÓN DE NATACIÓN
Aunque siempre se pasaba «gastando tinta” , dibujando donde quiera que encontraba espacio y ocasión: ¡hasta en las paredes!. Moran se empleó como salvavidas en una “alberca” de Ciudad de México. Tanto se ejerció en esta nueva ocupación, que, con el tiempo llegó a ser campeón nacional de natación (1941) en cuyo carácter defendió los colores de su país en desafío contra Cuba celebrado en La Habana. Pertenecía entonces al club «Tiburones» de ese deporte.
Como uno de los pioneros de las tirillas cómicas, Morán trabajó para los periódicos “Novedades», «La Prensa», «La Afición», «Jueves de Excélsior», la revista «Timorato» y otras publicaciones más de su tierra natal.Más tarde en 1945 estudió un año en el Instituto de Arte de Chicago. Regresó a Méjico y . volvió a sus quehaceres artísticos en los periódicos mencionados. Pero en unas vacaciones subsiguientes se trasladó a Nueva York donde colaboró en los magazines «Hit» y «Laugh» y en otros periódicos norteamericanos.
FOTÓGRAFO TAMBIÉN
A Morán le gusta el boxeo y la fotografía. No pelea, sino que se solaza viendo pelear (en el cuadrilátero); pero hace guantes, si tiene que hacerlo. En cuanto al segundo «hobby», él asegura y otros lo confirman, que es también un buen fotógrafo. Por lo menos, tiene un hermano: Roberto, que es un artista con su «Polaroid».
Tanto en dibujo como la fotografía forman parte de su idiosincrasia; de su espíritu Ambas vocaciones viven en él, y él vive para las dos vocaciones. Morán ha hecho del arte la única razón de su vida. Por no dejar de identificarse con el arte, Morán ha sido hasta «extra» en varias películas mejicanas. En esos roles secundarios ha trabajado junto a Johnny Weismuller, Arturo de Córdova y otros astros de la pantalla.
En 1947 Morán conoció al director de EL IMPARCIAL, quien se interesó en sus dibujos en Estados Unidos. En ese mismo año se trasladó a Puerto Rico contratado por el periódico, del cual dirige su Departamento de Arte
DIBUJA A «CHEO»
Entre las muchas tareas que atiende personalmente, Morán hace la caricatura del Editorial, la de «Cheo» y otras, amén del retoque de fotografías. Hace 17 años que vive en Puerto Rico y se ha compenetrado de la sicología de nuestro pueblo. De ahí la soltura con que manejaba su sección «Apuntes de un Artista», en la que enfocaba en caricatura los problemas humanos del vivir cotidiano de los puertorriqueños.
Es casado hace 15 años con una boricua: Yady Molina. Tiene tres hijas: Yadita, de 12 años; Linda Patricia, de 10, y Esmirna, de 9. Reside en San Juan.
Se pueden incluir imágenes de perfiles en Facebook, la red y otros medios. son utilizadas para ampliar la experiencia del lector. Javier Martínez es artista multidisciplinario de Puerto Rico