Rogelio Naranjo, Maestro de la línea política
Rogelio Naranjo, la muerte del dibujante de humor político en noviembre deja la caricatura Latinoamericana sin uno de sus mayores exponentes.
Arte Cultura y Entretenimiento | Redacción/ Escrito por Javier Martínez | Visit [a] TintaADiario en Facebook
Rogelio Naranjo, Maestro de la línea política
Rogelio Naranjo Ureño (Peribán, Michoacán, 1937 – Ciudad de México, 2016) fue un pilar de la caricatura política latinoamericana, cuya pluma mordaz y trazo certero retrataron las desigualdades, abusos de poder y contradicciones de México durante casi medio siglo. Fallecido el 11 de noviembre de 2016 a causa de un paro cardíaco, Naranjo dejó un vacío inmenso en el periodismo gráfico, donde su obra se convirtió en una crónica visual de la historia mexicana contemporánea. Su legado, compuesto por más de 12,000 cartones, sigue resonando como un testimonio de resistencia y crítica social.
Naranjo estudió pintura en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, pero encontró su vocación en la caricatura a partir de los años 60. Su trabajo, iniciado en El Gallo Ilustrado y El Día, evolucionó tras el movimiento estudiantil de 1968, donde participó activamente creando carteles que denunciaban la represión. Desde 1976, sus cartones en Proceso y El Universal se volvieron un referente, caracterizados por un humor ácido que no buscaba la risa fácil, sino la reflexión profunda. Sus dibujos, cargados de simbolismo, retrataban a campesinos, obreros y políticos con una precisión que desnudaba las dinámicas de poder. “No busco hacer reír, sino hacer reflexionar”, decía Naranjo, cuya obra también incursionó en el retrato de figuras culturales y el erotismo ilustrado.
Reconocido internacionalmente, Naranjo donó en 2011 más de 10,000 de sus caricaturas a la UNAM, consolidando su archivo como un tesoro histórico (leer Rogelio Naranjo y su herencia a la UNAM). Su estilo, que combinaba la tinta china con un trazo minimalista, capturaba la esencia de México: desde las crisis sexenales hasta el cinismo de los poderosos.
Libros, periódicos, revistas y premios de Rogelio Naranjo
Libros publicados:
- Por-Naranjo (1970, calendario de ilustraciones eróticas)
- Me Vale Madre – Dibujos de Rogelio Naranjo ( Ediciones de Cultura Popular, 1978)
- Los reyes de la baraja 1980
- Qué caso tiene (1982, prólogo de Manuel Buendía)
- Funerales Preventivos (2015, con textos de Juan Villoro)
- Ilustraciones para La Abeja Haragana de Horacio Quiroga
- Libros infantiles para la Secretaría de Educación Pública (SEP)
- Los Presidentes en su Tinta 1998
- Me van a extrañar
- Rogelio Naranjo – Vivir En La Raya 2013 | Monografía del gran caricaturista mexicano, que forma parte de la exposición en el Centro Cultural Tlatelolco, en la que se aborda su obra política, pero también los trabajos más desconocidos del artista, que tratan temáticas vinculadas a la vida privada y al erotismo. Más de 400 ilustraciones que muestran sus distintas facetas, desde sus inicios como pintor y su paso por el género de las historietas hasta diseñador de muñecas que dieron sustento económico y creativo a las costureras tras los sismos de 1985, así como su gran veta política, ilustrador de carteles y de libros y su incursión en el erotismo durante los años setenta. Una obra completamente enriquecedora que da las claves para entender la realidad política y social que ha vivido México desde la mitad del siglo pasado.
Periódicos y revistas:
- El Gallo Ilustrado (suplemento de El Día)
- El Mitote Ilustrado
- Sucesos
- Siempre!
- La Garrapata (codirigió en 1968)
- El Clarín
- Excélsior
- Proceso (desde 1976)
- El Universal (desde 1976)
- Noroeste
Premios:
- Premio Nacional de Periodismo de México (1977, caricatura)
- Premio del Salón Internacional del Humor, Canadá (1977)
- Primer lugar en el Concurso Internacional de Caricatura Antiimperialista, Nicaragua (1982)
- Medalla Ezra Jack Keats Award, Nueva York (1985, por ilustraciones de La Abeja Haragana)
- Premio Manuel Buendía a la trayectoria periodística (1987)
- Bienal Internacional de Humorismo Gráfico, Cuba (2003)
- Premio La Catrina, Feria Internacional del Libro de Guadalajara (2008)
- World Press Cartoon, “In the same ship” (2009)
- Premio Nacional de Periodismo, Trayectoria Periodística (2013)
ENLACES
- http://www.animalpolitico.com/2016/11/muere-caricaturista-rogelio-naranjo-critico-presidentes-politicos
- http://www.proceso.com.mx/462363/rogelio-naranjo-hombre-batallas-en-la-soledad
- http://www.informador.com.mx/4899/rogelio-naranjo
HOMENAJES A LA FIGURA DE ROGELIO NARANJO
Se pueden incluir imágenes de perfiles en Facebook, la red y otros medios. son utilizadas para ampliar la experiencia del lector. Javier Martínez es artista multidisciplinario de Puerto Rico