Conferencias de la Octava Feria de Comics 2025

Conferencias acerca de Ismael Rodríguez Báez, Rubén Moreira, Ernie Colón, George Pérez y traducción de mitos en el Marvel Cinematic Universe

Arte Cultura y Entretenimiento | Redacción/ Escrito por Javier Martínez | Visit [a] TintaADiario en Facebook

La Octava Feria de Cómics en Puerto Rico 2025 tuvo su celebración en el Cuartel de Ballajá, en el Viejo San Juan, proyecto de Manuel Martínez Nazario en coordinación para esta ocasión con Humanidades Puerto Rico, la edición —celebrada del 27 al 28 de septiembre— como en pasadas ediciones, presentó charlas acerca del noveno arte.

La Feria profundizo, a través de un ciclo de conferencias en la vida y obra de varios talentos clásicos del comic puertorriqueño. El sábado, Martínez Nazario brindo su charla acerca de Ismael Rodríguez Báez, padre del cómic puertorriqueño, como el gestor cultural lo ha destacado. Báez, fue pionero del quehacer del comic en la isla desde los años cincuenta hasta su fallecimiento en 2016, creo piezas educativas sobre historia y civismo, distribuidas por agencias gubernamentales, otras de propaganda política, se destaco en la publicidad y en el humor gráfico.

Rubén «Rubimor» Moreira, el fajardeño que se destacó en Nueva York desde los años cuarenta hasta los sesenta en la industria del comic. Dibujo cientos de historias del Golden Age de los comics, así tambien llegó a dibujar Tarzán para los diarios y se destacó luego en Puerto Rico como artista, ilustrador, profesor y publicista. La conferencia celebrada el sábado 27, estuvo a cargo del historiador Jorge Crespo Armáiz.

George Pérez fue destacado en la charla de Dr. Enrique García brindada el sábado a las 11 de la mañana, Pérez, de padres puertorriqueños de Caguas, se destacó en la escena del cómic de superhéroes desde los anos setenta, es conocido por sus trabajos en The Avengers y Fantastic Four (Marvel), y New Teen Titans, Crisis on Infinite Earths y Wonder Woman (DC), destacando por sus detallados paneles y co-creación de personajes como Cyborg y Starfire. George Pérez falleció en 2022.

El domingo se le rindió tributo a Ernesto Colón Sierra, conocido como Ernie Colón, quien tuvo una carrera longeva e iconoclasta. Dibujo por 25 años en Harvey Comics a Casper y Richie Rich, para luego hacer historias en CreepyEerie, y Vampirella, así como Battlestar Galactica para Marvel Comics. Su versatilidad era evidente y en los ochentas realizó para DC comics  Arak, Son of Thunder junto al escritor Roy Thomas, pero tambien luego trabajo en Amethyst, Princess of Gemworld junto a Dan Mishkin y Gary Cohn, Estuvo a cargo como editor en DC Comics de 1982 to 1985 y continuo dibujando para otras compañías y proyectos personales. La charla titulada «El Sr. Versatilidad, Ernie Colón: Una apreciación panorámica de su obra» estuvo a cargo de Jorge David Capiello Ortiz

Otras de las conferencias lo fue «Traducción de mitos: Por qué el MCU funcionó cuando otros no» por el Dr. Gabriel Alejandro Rodríguez Martínez.». Desde Thor —eco de leyendas nórdicas— hasta Black Panther, inspirado en deidades africanas, el MCU reinterpreta arquetipos mitológicos en blockbusters globales. El Moderador converso cómo estas adaptaciones, vistas por millones, diluyen o enriquecen narrativas ancestrales, conectando el folklore con la pantalla grande.

Proyecto meritorio La feria de comics, ahora Martinez Nazario viajara a New York a inaugurar la exhibicion «¡WEPA! Puertorriqueños en el mundo de los cómics«, gracias a su gestión de donación de su colección a la Biblioteca Publica de New York, visibilizando el talento boricua.

SIGUENOS EN TINTA A DIARIO EN FACEBOOK para notas diarios del mundo del comic, caricatura y dibujo. Toque los anuncios de este blog si quiere ayudar a mantener este portal.

Se pueden incluir imágenes de perfiles en Facebook, la red y otros medios. son utilizadas para ampliar la experiencia del lector. Javier Martínez es artista multidisciplinario de Puerto Rico

error: Content is protected !!