Daniel el Travieso en Puerto Rico, 1970

Dennis The Menace Bonus Magazine Serie #76, de Fawcett Comics, el travieso Daniel visita Jamaica y Puerto Rico de vacaciones

Arte Cultura y Entretenimiento | Redacción/ Escrito por Javier Martínez | Visit [a] TintaADiario en Facebook

Daniel el Travieso en Puerto Rico, 1970
DennisThe Menace Bonus Magazine Serie #76, el travieso Daniel visita Jamaica y Puerto Rico de vacaciones
Javier Martinez, creador y editor de Tinta A Diario
Escribe Javier Martinez

En 1970 la compañía de publicaciones Fawcett Comics sacó a la venta el comic Dennis the Menace Bonus Magazine #76: In the Caribbean, Jamaica, Puerto Rico. El cómic de 68 páginas presenta a la familia de Daniel de vacaciones. No es solo una aventura regular del famoso personaje, sino un cómic de viaje o una bitácora de las experiencias vividas por un viajero.

La historia de Jamaica transcurre de la página 3 a la 34, mientras la historieta sobre Puerto Rico se extiende de la página 35 a la 64 (29 páginas).  La familia se hospeda en el hotel El Convento, caminan por el viejo San Juan, recorren las tiendas donde ven una postcard que imaginamos es el coquí, pero más parecido a un sapo común, también Dennis juega con una máscara de vejigante.  

El Morro es la siguiente parada, luego la playa, El Yunque, se dirigen a la playa y Henry, el padre, con la ayuda de un diccionario pregunta en español entrecortado si la carretera va a la playa, luego van al lago Dos Bocas, al  parque ceremonial de Tibes donde se ve arte taíno, Alice su madre, con guia en mano, le explica la historia, el humor por supuesto, está siempre a cargo de Dennis con sus comentarios. Documentan un aguacero repentino, para luego llegar al Radiotelescopio de Arecibo y luego visitan por donde arribó Cristobal Colon (aguadilla), tomarán un barco a la isla de los monos y luego a la Bahía Fosforescente y el viaje culmina en Ponce con el Parque de Bombas.  

La historia es contada como si todo fuera visitado en un día y no hay cambios de ropa, el orden del viaje es aleatorio pues las atracciones son visitados fuera de la realidad posible, no siempre se indica los pueblos o áreas que visitan. Es una historia positiva y no se cometen faltas mayores en la visión del lugar visitado, lo que resulta como una guía turística para niños o jóvenes que leyeran los cómics.

Esta historia fue dibujada por Owen Fitzgerald, artista bajo contrato, pero sin firmar las historias, pues Hank Ketcham, creador y dueño del personaje es el productor de los cómics para la editorial. 

Te incluyo algunas imágenes y si deseas leerlo, mira abajo o toca este enlace al archivo digital del Internet Archive, donde el cómic está disponible gratis para leer o descargar.

La familia en el Hotel El convento
La familia en el Hotel El convento
La familia en el Morro
La familia en el Morro

Hank Ketcham: El Padre de las Travsuras Eternas

Henry King «Hank» Ketcham nació el 14 de marzo de 1920 en Seattle, Washington, hijo de Weaver Vinson Ketcham, un oficial naval estricto pero de buen humor, y Virginia King, una escritora talentosa que falleció cuando Hank tenía solo doce años. Descendiente de veteranos de la Revolución Americana —su bisabuelo James B. Weaver fue candidato presidencial en dos ocasiones por partidos terceros en el siglo XIX—, Ketcham mostró pasión por el dibujo desde los seis años, fascinado por el «lápiz mágico» de un ilustrador invitado a cenar en su casa.

Graduado de la Queen Anne High School en 1937, ingresó a la Universidad de Washington, pero la abandonó tras el primer año para perseguir su sueño en Hollywood. En 1938, se unió como animador a Walter Lantz (creador de Woody Woodpecker) y, desde 1939, a Walt Disney, contribuyendo a clásicos como Pinocchio, Fantasia, Bambi y cortos de Donald Duck. Durante la Segunda Guerra Mundial, sirvió en la Marina de EE.UU. como especialista fotográfico, diseñando carteles, materiales de entrenamiento y campañas de bonos de guerra.

Tras el conflicto, Ketcham se instaló en Carmel, California, como caricaturista freelance, publicando en revistas como The Saturday Evening Post. En octubre de 1950, la frustración de su primera esposa, Alice Louise Mahar, tras una travesura de su hijo de cuatro años, Dennis —quien destrozó su habitación en lugar de dormir la siesta—, inspiró la exclamación: «¡Tu hijo es un menace!». De ahí nació Dennis the Menace, el icónico cómic que debutó el 12 de marzo de 1951 en 16 periódicos, expandiéndose rápidamente a más de 1.000 en 48 países y 19 idiomas. Ketcham lo escribió y dibujó hasta 1994, cuando se retiró para dedicarse a la pintura a tiempo completo, aunque supervisó su continuación.

Casado tres veces —Alice (con quien tuvo a Dennis, fallecida en 1959 por sobredosis de drogas, mientras estaban separados), Jo Anne Stevens (1960-1977, mudándose a Ginebra, Suiza) y Rolande Praepost (con quien tuvo a Dania y Scott)—, Ketcham equilibró fama y familia. Su obra generó series de TV (1959-1963), adaptaciones y mercancía, pero siempre enfatizó el humor como bálsamo: «Un punto brillante que te recuerda que es divertido sonreír». Falleció el 1 de junio de 2001 en su rancho de Carmel Valley, a los 81 años, dejando un legado de inocente caos que aún alegra generaciones.

La familia en El Yunque
La familia en El Yunque
La familia en el Centro Ceremonial Indígena de Tibes
La familia en el Centro Ceremonial Indígena de Tibes

Owen Fitzgerald

Everett Owen Fitzgerald nació el 30 de noviembre de 1916 en Cardwell, Missouri, mostrando talento artístico desde la infancia. Estudió en el Chouinard Art Institute y debutó como animador en Disney en 1937, contribuyendo a clásicos como Pinocchio. Tras la Segunda Guerra Mundial, trabajó en Warner Bros. (Looney Tunes, 1942-1961) y freelance en cómics para ACG, Standard y DC, dibujando humor como Starlet O’Hara, Bob Hope, Dean Martin & Jerry Lewis y Here’s Howie en los 50.

En los 60, reemplazó a Al Wiseman como artista principal de Dennis the Menace en Fawcett Comics, asistiendo a Hank Ketcham en tiras dominicales, con un estilo natural y observador de mujeres y poses dinámicas. Regresó a animación en Hanna-Barbera (Laff-a-Lympics, Smurfs, Pac-Man). Sufrió una condición nerviosa a fines de los 60, pero continuó freelance. Falleció el 23 de julio de 1994, a los 77 años.

SIGUENOS EN TINTA A DIARIO EN FACEBOOK para notas diarios del mundo del comic, caricatura y dibujo. Toque los anuncios de este blog si quiere ayudar a mantener este portal.

Se pueden incluir imágenes de perfiles en Facebook, la red y otros medios. son utilizadas para ampliar la experiencia del lector. Javier Martínez es artista multidisciplinario de Puerto Rico

error: Content is protected !!