Función social de la caricatura por Arturo A. Vidal, 1940
|Escrito de Arturo A. Vidal en 1940, la importancia de la caricatura, que puede dejar huellas indelebles en la psicología de un pueblo
Arte Cultura y Entretenimiento | Redacción/ Escrito por Javier Martínez | Visit [a] TintaADiario en Facebook

Función social de la caricatura por Arturo A. Vidal
domingo 10 de noviembre de 1940 | EL MUNDO
Ha dicho una autoridad en cuestiones de arte el crítico y miembro de la Real Academia de Arte de San Fernando, José Francés —: «Si hay en el Arte un.aspecto que camina paralelo a la historia y muchas veces la adelanta, )a modifica, influye sobre ella, moldeándola a su antojo e imponiendo a lo más alto la voluntad nacida de lo más bajo, este aspecto es la caricatura”.
Con el trazo certero de hábiles dibujantes y finos humoristas se han hecho bambolear carcomidos gobiernos, merced al espejo fiel que representa la caricatura satírica.
Prosigue el insigne crítico en su magistral obrita: “La Caricatura” _«Ed. Compañía Ibero-Americana de Publicaciones — S. A. Madrid 1930—pág. 33—”…. Arte éste de tal modo sutil-y preciso, agudo y profundo, reflejador de los momentos coetáneos, con tal exactitud, con un instinto histórico, y una conciencia instintiva, de lo venidero, que a su lado cualesquiera de las demás artes se empequeñecen y a literatura se confiesa avergonzada de sus artificios retóricos».
De modo que la función social, integral y analítica de la caricatura va más lejos que la mera concepción del trazo fugaz de un chistoso dibujante; la misión niveladora del humorista, si va unida a un audaz dibujo, puede dejar huellas indelebles en la psicología de un pueblo; bien a favor o en contra del motivo representado en leves y aparentemente inconspicuos trazos.
Precisamente el fuerte de la caricatura estriba esencialmente en su forma sutil y casi imperceptible, excepto para aquellas personas de aguda percepción y refinamiento. Porque lo que para el hombre promedio no represente nada más que cuatro «garabatos»— como se dice vulgarmente, no es otra cosa que la historia quintaesenciada o sublimada por medio de la representación visual del dibujo.
Entre los grandes dibujantes o caricaturistas, que han sabido llevar su «mensaje” a la posteridad sobresalen Francisco de Goya español, inmortal por su conocida obra: «Los Caprichos”; Honorato Doumier —francés, célebre ilustrador y grabador; Richard Doyle, Charles Dana Gibson, americano, Ilustrador de revistas y periódicos—de quien ‘ se dice que ha creado el tipo “estilizado” de la mujer norteamericana, tan popularizado en el cine, experto en anuncios comerciales y otros medios conocidos dé propaganda ilustrada; y William Hogarth, inglés. Otra gran caricaturista inglés, Hope Read, en una de sus obras satiriza cruelmente la actitud universal de los candidatos el día de elecciones, describe una escena pueblerina, en la cual un mofletudo candidato va de paseo en un lujoso automóvil; en cierta etapa del viaje arrolla a un peatón, y muy cínicamente pregunta a su conductor si este individuo a quien acaba de arrollar ha votado ya; al replicarle el conductor que le acaba ver salir de la estación de balotaje, ordena al mismo que continúe la marcha.
Es la historia hiriente y precisa reflejada cruelmente en blanco y negro, la que informa,el alma de la caricatura.
Entre los caricaturistas famosos contemporáneos se cuentan George McManus (americano), que con su tirilla cómica intitulada “Educando a Papá” os habrá deleitado, pero que al mismo tiempo os habrá llevado su “mensaje» con las peripecias de «Pancho” o de «Ramona”. – Otro gran caricaturista norteamericano lo es Fontaine Fox; así como James Montgomery Flagg, cuyos dibujos se cotizan a buen precio.
La verdadera armonía de un pueblo a veces se encuentra no en abul tados pergaminos, o dilatadas tesis doctorales sobre tal o cuál tema, sino en los aparentemente inofensivos “dibujitos” de los más hábiles dibujantes de periódicos, que en inglés denominan cartoonist y nosotros llamamos caricaturistas.
SIGUENOS EN TINTA A DIARIO EN FACEBOOK para notas diarios del mundo del comic, caricatura y dibujo. Toque los anuncios de este blog si quiere ayudar a mantener este portal.
Se pueden incluir imágenes de perfiles en Facebook, la red y otros medios. son utilizadas para ampliar la experiencia del lector. Javier Martínez es artista multidisciplinario de Puerto Rico