Patoruzú: Ícono del Comic Strip Argentino y su eco en Puerto Rico
|Patoruzú, tira cómica emblema del cómic argentino, creada en 1928, se publicó por 30 años en el periódico El Imparcial.
Arte Cultura y Entretenimiento | Redacción/ Escrito por Javier Martínez | Visit [a] TintaADiario en Facebook

Patoruzú: Un Ícono del comic strip Argentino y su resonancia en Puerto Rico
Patoruzú, tira cómica emblema del cómic argentino, creada en 1928, se publicó por 30 años en el periódico El Imparcial.

Patoruzú, creado por Dante Quinterno (1909-2003) en 1928 (primera aparición) en Las aventuras de Don Gil Contento, es una pieza clásica del cómic argentino. Este noble cacique tehuelche debutó como personaje secundario en el diario Crítica, acompañando al personaje Julián de Monte Pío. Su carisma y valores como la generosidad, justicia y lealtad lo catapultaron a protagonista de su propia tira en 1930 y, más tarde, a la revista Patoruzú (1936), que alcanzó tiradas de hasta 300,000 ejemplares y tuvo una vida prolongada de 1936 hasta 1977.
Publicada en diarios como La Razón y La Nación, la tira conquistó generaciones con su humor costumbrista y crítica social sutil, reflejando la identidad argentina a través de un personaje indígena orgulloso pero humilde.
En la actualidad el personaje ya no tiene la presencia de antaño, ha quedado como una parte esencial de una primera etapa del cómic nacional argentino, pero su rol en la contemporaneidad del cómic, humor gráfico o mercado de publicaciones infantiles es lejano, pero aun se publican nuevas ediciones, corregidas, a color y colecciones, y el personaje tiene su escultura en el Paseo de la Historieta en San Telmo y en la República de los Niños en La Plata. La obra de Quinterno trascendió fronteras, llegando a lectores de América Latina.
En Puerto Rico la tira comenzó a publicarse el 27 de mayo de 1940 en el periódico El IMPARCIAL. No fue hasta 1941 que el personaje aparecería publicado en Estados Unidos en el diario neoyorquino P.M, en inglés.

Días antes de esa fecha de estreno en Puerto Rico, del 27 de mayo, en al menos seis anuncios, se estuvo promocionando su llegada, comenzó el día 16 con un anuncio que indicaba: Exclusivo para El Imparcial, Nos anuncian que por primera vez Patoruzu visitará San Juan muy pronto.(MAYORES DETALLES MAÑANA EN ESTE DIARIO), otro de los anuncios decía: !Suplicamos una información: ¿Usted lo ha visto? Puede usted decirnos ¿Quién es Patoruzu?, ¿Sabe usted si ha llegado ya? Comuníquese al teléfono 2341, cualquier dato que obtenga. Será gratificado. Al final se ofrecían cinco dólares a la persona que lo identificara, el ciudadano Francisco Garcia de Santurce fue el que pudo identificar al personaje y ganarse los cinco dólares. Entonces aparecía una caricatura del personaje siendo asustado por un juguete de resorte, la promoción indicaba en palabras de Patoruzu “Con placer saludo a los lectores de EL IMPARCIAL y les invito a gozar de mis aventuras que se publicaran en este diario cada día, comenzando mañana lunes 27.

Esta primera tira se publicó en la página 32, al tope, ocupando todo el espacio de cinco columnas. Sin embargo en esta primera entrega se comete un error en el título, el cual se escribe como “PATORUZA”, ya para el siguiente día, se publicará corregida. Esta anécdota me da base para contar acerca del nombre Patoruzú que fue una idea tomada de una golosina popular en la cultura argentina, un chupetín o gominola llamada Pasta de orozuz, Quinterno simplifico en una palabra que fonéticamente sonaba cercano al dulce, Esta concepción de nombre se dio porque el nombre original del personaje era Curugua Curugua Güigua y un editor, al ver la complejidad del nombre, le sugirió que lo simplificara.
Para mi sorpresa Patoruzú se publicará ininterrumpidamente por 30 años, hasta enero 6 del 1970, algunos años con mayores o menores cantidades por año pero nunca en cantidad total pareja, cada año podían publicarse ochenta tirillas y al siguiente llegar casi a las doscientas, es en la década del sesenta cuando los números consistentemente, principalmente a mediados de la década, rozaron casi las 400 por año. La tira se publicaba sola al tope de pagina, casi siempre después de la pagina 30, pero variaba, el primer ano también se publicó al tope de la sección con otras tiras como Tommy el piloto, Enriquito, el detective Wade o Tarzán, pero por muchos anos estuvo solitaria al tope, en 1962 se publica al contrario, abajo de la pagina, finalmente a partir de 1965 y hasta su culminacion se agrupo con las otras tiras que ese momento eran: Agente Secreto, Dan Flagg, Rip Kirby, Diario de una vida y Esporcito de Editors press service, inc NY.

Sin embargo, aun con tanto tiempo publicándose en el diario, su influencia no perduró en la conciencia pública, tal vez se deba al alcance de distribución que tenía el diario en la sociedad puertorriqueña, a la naturaleza de los personajes u otra. Con influencia me refiero a que una frase o personaje se integrará al vocabulario o cultura popular de la isla, tan solo pude encontrar un equipo de fútbol infantil (9 a 11 años) llamado Patoruzú, en el año 1947 , a diferencia de tiras como Cheo del Imparcial, Diplo, Torito y otras, mayormente publicadas en el periódico El Mundo, que si calaron con expresiones o reforzaron a los personajes de los actores que representaban. Y queda investigar si se llego a vender mercancía de Patoruzú en la isla, pues se crearon muchos productos.
A Patoruzú no se le dio promoción regular (excepto la semana antes de comenzar en 1940), y nunca se realizó una entrevista con el creador de la tirilla.
Dante Quinterno: El Hombre detrás de la tirilla
Dante Quinterno (1909-2003), nació en Buenos Aires, hijo de Martín Quinterno y Laura Raffo, de raíces piamontesas (región de Italia), mostró su pasión por el dibujo desde niño. A los 15 años, ya enviaba bocetos a diarios porteños, debutando en 1925 con Panitruco en El Suplemento. Influido por Diógenes Taborda, creó tiras como Don Fermín (luego Don Fierro) y Manolo Quaranta antes de dar vida a Patoruzú. En 1933, viajó a Estados Unidos, conectó con Disney y los hermanos Fleischer, y aprendió técnicas de animación que aplicó en su corto Upa en apuros, primer cortometraje (12 a 15 minutos) argentino y latinoamericano de dibujos animados en colores. Fundó Editorial Dante Quinterno en 1936, publicando revistas como Patoruzito y Locuras de Isidoro, y hasta Dinámica Rural, una revista agropecuaria. Casado con Rosa Schiaffino, tuvo tres hijos y vivió discretamente, evitando la exposición pública por su timidez, fruto de una tartamudez juvenil. En los 90, se alejó de los cómics, enfocándose en negocios, pero su editorial siguió explotando sus personajes. Falleció en 2003, dejando un legado reconocido con premios como el Domingo F. Sarmiento (póstumo, 2018). Quinterno no sólo dibujó, sino que construyó un imperio cultural con Patoruzú como bandera.
«Dante Quinterno fue dibujante, guionista, fundador de una editorial y creador de la Asociación Argentina de Editores de Revistas. Realizó el primer dibujo animado en colores de Argentina y ¡hasta fue amigo de Walt Disney!» cita de la pagina buenosaires.gob.ar
Concurso y detalles adicionales
En diciembre de 1950 el periódico lanzó un concurso para que los lectores escogieran sus cinco tiras favoritas, incluía una imagen de cada tira y una línea para votar, había que enviarla por correo. En diciembre 24 se publicó cuales fueron las tiras ganadoras, Patoruzú quedó en quinta posición con 1,954 votos, la tirilla más votada fue Tarzán con más de 800 votos sobre Patoruzú.
De 1940 las tiras estaban identificadas en el tope con el apellido Quintero y una pequeña línea de texto dentro del dibujo indicaba “registro ___(que cambiaba anualmente ) sindicato Dante Quintero” y lleva la firma de Quintero dentro del dibujo. Sin embargo a partir de mediados de diciembre de 1941 deja de aparecer la firma del artista integrada y tan solo incluye el registro, por lo que he leído, el artista se retira de dibujar en 1940 y se centra en todo el proceso de ensamblaje y el aspecto empresarial, también he encontrado que no ofrecía entrevistas, esto es documentado por el investigador José María Gutiérrez, lo cual puede explicar que el diario no desarrollara una biografía o promoción de la tira o su creador. Debemos entender que tal vez las tiras que recibía el diario no eran las más actuales, por eso estaba la firma del artista y a medida que se iban publicando, y se agotaba el suplido original firmadas por el artista, entran las del equipo que continuó dibujando el personaje.
La tirilla tenía en sus primeras impresiones un dibujo excelente, con variados ángulos y una calidad de caracterización, en un momento, mas adelante, se notó la influencia de la escuela Disney en su línea. Ya cuando el artista no dibujaba la tirilla se simplificó el estilo.
Si desea conocer más sobre Dante quintero y Patoruzú, les invito a leer Vera historia del indio Patoruzú con escritos de Fernando García, Hernán Ostuni Rocca en La Revista latinoamericana de estudios sobre la historieta. Las historias remasterizadas, llamadas Biblioteca Dante Quinterno, están a cargo de Editorial OVNI Press
Algunas notas que aportan sucesos y comentarios del público que leía a Patoruzú en El Imparcial.
- El Imparcial, 1940.12.07 | A Los Lectores De Patoruzú Debido a un atraso en la remesa de tirillas semanal de Patoruzu a EL IMPARCIAL, no podemos ofrecerle hoy a nuestros lectores la tirilla de tan interesantes aventuras. Las esperamos de un momento a otro y renovaremos su publicación como de costumbre.
- El Imparcial, 1940.10.31 | Como Gusta Patoruzú Mayagüez, P. R. Octubre 29, 1940. | Sr. Director de EL IMPARCIAL- | “El Imparcial”, San Juan, Puerto Rico. | Distinguido señor: Hemos notado que en la edición de día de hoy no se incluye en su muy leído diario, que Ud. tan hábilmente dirige, la tirilla cómica de “Patoruzú”; también hemos leído en un cuadro insertado en la tercera página de su periódico que ustedes se proponen aumentar él número de las tirillas cómicas, pero dejando a ‘Patoruzú’’ para la edición Dominical e insertando otras en las ediciones regulares. Como quiera que “Patoruzú” es, de acuerdo con nuestra humildisima opinión, la mejor tirilla cómica que se publica actualmente en Puerto Rico, y teniendo en consideración a los miles de admiradores con que cuenta tan singular personaje aquí en Mayagüez —y suponemos que en la Isla entera— nos-tomamos la libertad de sugerirle que continúe publicando en sus ediciones diarias las interesantes aventuras del ya famoso “cuate” argentino. Esperando ser complacidos en nuestra petición, que sabemos está respaldada por miles de lectores, nos es muy grato suscribirnos de Ud., Muy atentamente, Miguel Angel Palomo, José Luis Basora
- El Imparcial, 1940.10.31 | Nota de la Redacción Para conocimiento de nuestros millares de lectores con mucho gusto informamos que la cinta PATORUZÚ seguirá publicándose todos los días de la semana. De manera que no tan sólo se publicará en el número diario sino que también aparecerá en nuestra edición del domingo. Las nuevas cintas cómicas TOMY EL PILOTO. ENRIQUITO y EL DETECTIVE. WADE aparecerán también diariamente en «EL IMPARCIAL» sin perjuicio de la publicación de TARZÁN que se seguirá publicando como de costumbre en el diario. EL FANTASMA Y BRICK BRADFORD dos formidables nuevas tiras cómicas aparecerán en nuestra edición dominical para entretenimiento y solaz de chicos y grandes.
Se pueden incluir imágenes de perfiles en Facebook, la red y otros medios. son utilizadas para ampliar la experiencia del lector. Javier Martínez es artista multidisciplinario de Puerto Rico