Caricatura y Cómic en la prensa de Puerto Rico, 1919 a 1952

Datos curiosos de la Caricatura, Cómic y Humor Gráfico en la Prensa del Imparcial y El Mundo, 1919 a 1952 por Javier Martinez

Arte Cultura y Entretenimiento | Redacción/ Escrito por Javier Martínez | Visit [a] TintaADiario en Facebook

Datos de la caricatura, humor gráfico y el cómic en la prensa de Puerto Rico 1919 a 1952
Datos de la caricatura, humor gráfico y cómic en la prensa de Puerto Rico 1919 a 1952

Datos de la caricatura, humor gráfico y cómic en la prensa de Puerto Rico 1919 a 1952

La caricatura, el cómic y otros datos curiosos acerca de humor gráfico en la Prensa del Imparcial y El Mundo de 1919 a 1952 por Javier Martinez

Saludos lectores, Continuo con mis investigaciones de humor gráfico, el cómic y la caricatura en Puerto Rico. Mi gesta es aportar a la discusión y al acervo de información que nos ilustre y a la vez no haga consciente de nuestra historia en estas disciplinas; con la finalidad de que fortalezca la expresión artística del humor gráfico, el cómic y la caricatura en la isla, así como robustecer la industria Nacional.

Como he comentado antes, estos son mis datos en base a las búsquedas que he realizado en los archivos digitales de los diarios El Mundo y ahora reciente El Imparcial, pueden estar incompletos y puedo errar en mi apreciación, pero te ofrezco las citas o enlaces como un punto de partida, así lector puedes comenzar tus propias investigaciones y para el investigador diestro o profesional puedes refutar a base de los datos que proveo.

Como Blog que documenta el cómic y humor gráfico en nuestra isla y el mundo, te traemos estas aportaciones interesantes para el conocimiento del fan de las historietas, además sigue la línea de reportajes que hemos publicado en relación al archivo digital del diario El Mundo, mi investigación me ha llevado a publicar las historias: ¿Sabes por qué llaman Paquines a los Comics en Puerto Rico?, Crispé de Rafael Torregrosa Colón en el diario El Mundo, Enver Azizi, Caricaturista de prensa en Puerto Rico, Tito Ferris, mirada a la obra del caricaturista , Humor Gráfico de Edwin Rivera, Diario El Mundo, 1954 a 1970, Buz Sawyer de Roy Crane en Puerto Rico: Una Historia enigma del cómic relacionado a Puerto Rico, !Pero Pa’ Lante! de Harold Jessurun del diario El Mundo entre 1984 a 1986, Espumita y Jumbo de Carlos Rubín en el Diario El Mundo, Campaña Crest de 1962: Cómics Gratis por Cajas en Puerto Rico, entre muchas otras notas que te invito a leer en el blog, puedes ver el apartado Apuntes del Humor Grafico en Puerto Rico para ver una lista de todas las historias , las cuales puedes comentar en nuestros posts del perfil de facebook.

Sin mayores explicaciones les dejo con Datos de la caricatura y el cómic en la prensa de 1919 a 1952

PERIODICO EL IMPARCIAL

  • La primera vez que se menciona la caricatura en contexto de un dibujo en el diario  El Imparcial es en febrero 25 de 1919, un calce debajo de una caricatura del barítono Vicente Ballester, dice el calce: “Ballester no necesita que nadie lo pinte. Como Caruso, coge el lápiz y traza, en un momento,su propia caricatura.” 
  • La primera vez que se menciona la palabra “caricaturista” en el El Imparcial es una nota de mayo de 1921( 1921.05.21: Page 1) y es en relación a una demanda de la actriz de comedia Cecile Sorel por una caricatura realizada por BIB, la actriz exige 10.000 francos y un ramo de flores por la fea caricatura que entiende le han hecho y que  se exhibe en un salón de humorismo.
  • La primera vez que se menciona la palabra “comics” en contexto de las historietas en el diario El Imparcial es en junio de 1936 (El Imparcial, 1936.06.17) en el suplemento en inglés del periódico y dice: “WASHINGTON.—All week a pall was-on the Capitol. The chambers of oratory were still, the galleries vacant, the elevators idle. Even the Negro barbers, whose free shaves for Senators are immensely popular, lounged around , reading the comics.” o traducción libre al español: “Toda la semana, un manto cubría el Capitolio. Las salas de oratoria estaban en silencio, las galerías vacías, los ascensores parados. Incluso los barberos negros, cuyos afeitados gratuitos para senadores son inmensamente populares, holgazaneaban leyendo cómics.”
  • La primera vez que se menciona la palabra “historietas” en el contexto de arte secuencial es en enero de 1919 ( El Imparcial, 1919.01.17, pag 5)  en una promoción comercial del opúsculo “Los preguntones” de la enciclopedia “Los tesoros de la Juventud” Dice así : El opúsculo contiene ilustraciones y descripciones de los animales carnívoros más importantes. Se explica, también cómo recibieron los días sus nombres; hay pequeñas lecciones en música y dibujo y historietas en inglés y francés. Tal vez se refiere a historias cortas en literatura sin embargo está comentado en el contexto de un párrafo que habla sobre “ilustraciones” y “dibujo” tal vez en esta me equivoco y tal vez luego deba corregir.
  • El Murciélago o Batman comienza a publicarse todos los días en tirilla, el jueves 27 de julio 1944 ya a página completa en 1945 aparece los sábados esporádicamente, una campaña de promoción para dar a conocer la historieta comienza en julio 8 y decia: «EL MURCIELAGO» la historieta; ; QUE ESTA HACIENDO FUROR I ¡Hélo aquí! EL MURCIÉLAGO, indomable, resuelto y siempre alerta para perforar las negras tinieblas del crimen en una lucha tensa y permanente en que el músculo y el cerebro se combinan maravillosamente’ para hacer brillar la luz del bien y hundir a los malvados. Desde julio 27 todas los días en EL IMPARCIAL novedoso en historietas.
  • La primera vez que se menciona la palabra o término “tira cómica” se documenta por vez primera en marzo de 1935 (El Imparcial 1935.03.01: Page 9) en relación a la película Harold Teen, basada en una tirilla de Carl Ed. , pero entre 1939 y 1940 comienza a utilizarse el término “tirilla cómica” para anunciar Patoruzu, Tommy el Piloto de Hal Forrest, Enriquito y muchas otras. El año 1940 es un momento de auge y promoción del cómic strip en el diario, lo cual se refleja también en el diario El Mundo. También se utilizara la palabra “tirilla” en solitario para referirse a las tirillas cómicas.
  • El término “comic strip” aparece también en febrero de 1935 ( 1935.02.23: Page 25) en relación también a la película Harold Teen pero en el suplemento en inglés del periodico en una sección estilo cartoon (parecida a Ripleys)  titulada “freak facts…about film favorites”. El término en plural (comic strips)  saldrá en el diario una seis veces y en singular unas siete, todas relacionadas al contenido en inglés y en el archivo específico de 1918 a 1952. ( el diario continuó hasta 1973)
La primera vez que aparece la palabra “caricatura” en el periódico El Imparcial es en una nota de enero de 1919 ( El Imparcial 1919.01.17: Page 4)
 primera vez que se menciona la caricatura en contexto de un dibujo en el diario  El Imparcial es en febrero 25 de 1919
Primera vez que se menciona la «caricatura» en contexto de un dibujo en el diario  El Imparcial es en febrero 25 de 1919
La primera vez que se menciona la palabra “caricaturista” en el El Imparcial es una nota de mayo de 1921( 1921.05.21: Page 1)
La primera vez que se menciona la palabra “caricaturista” en el El Imparcial es una nota de mayo de 1921( 1921.05.21: Page 1)
Arriba, primera vez que se menciona la palabra “comics” en contexto de las historietas en el diario El Imparcial es en junio de 1936, abajo una "probable" 1era mención de la palabra “historietas” en el contexto de arte secuencial es en enero de 1919
Arriba, primera vez que se menciona la palabra “comics” en contexto de las historietas en el diario El Imparcial es en junio de 1936, abajo una «probable» 1era mención de la palabra “historietas” en el contexto de arte secuencial es en enero de 1919
El Murciélago o Batman comienza a publicarse todos los días en tirilla, el jueves 27 de julio 1944
El Murciélago o Batman comienza a publicarse todos los días en tirilla, el jueves 27 de julio 1944
entre 1939 y 1940 comienza a utilizarse el término “tirilla cómica” para anunciar Patoruzu, Tommy el Piloto de Hal Forrest, Enriquito y muchas otras
Entre 1939 y 1940 comienza a utilizarse el término “tirilla cómica” para anunciar Patoruzu, Tommy el Piloto de Hal Forrest, Enriquito y muchas otras

PERIODIOCO EL MUNDO ( círculo de 1919 a 1990 )

  • La primera vez que aparece la palabra “caricatura” en el periódico El Mundo es un febrero 27 de 1919 ( Pag 9, 1919.02.27 ) es en un reportaje titulado “El gran figurín de la catedral de Metz” y se refiere a una escultura del profeta Daniel que se hizo en el pórtico de San Esteban en la Catedral de Metz en una restauración, se indica que es de mal gusto y que le realizaron un rostro parecido a Guillermo de Hohenzollern.  
  • La primera vez que se menciona la caricatura en contexto de un dibujo en el diario El Mundo es en el reportaje “El nuevo Guillermo Tell” de marzo 12 de 1919  (pag 6, El Mundo, 1919.03.12) y se refiere a un caricatura o cartoon publicado en el diario “The Tribune” de Chicago en el que se discuten los high prices o high wages, y la posibilidad del personaje de Guillermo Tell atine a la manzana de altos precios o la cabeza del ninno indicada como los “salarios altos”.
  • La primera vez que se menciona la palabra “caricaturista” en el El Mundo, es un febrero 26 de 1919 (1919.02.26, pag 4) en una sección titulada Mundo Mundillo donde se comentan sucesos cotidianos o sociales y comentarios de personas, uno de estos parece ser un reclamo a una persona, dice lo siguiente: Antonio Contreras ¿Recuerdas, lectora desmemoriada, a aquel célebre caricaturista, cuarta de Barreiro, que ilustró durante diez años corridos las paginas alegres de El Carnaval?  ¿Verdad qué te hizo reír mucho y de muy buena gana? ¿No es cierto que más de una vez convirtió en bueno tu mal humor? Pues tan buen amigo de tu infancia, sufre hoy en New York, donde ha trabajado con envidiable éxito, un ataque de pulmonía. Apela a tu gran recurso. Reza un poco. Los doctores y la fuerte constitución del enfermo, harán lo demás.”
  • La primera vez que se menciona la palabra “comics” en contexto de las historietas en el diario El Mundo es enero 26 de 1930 (El Mundo 1930.01.26: Page 5), se publica en varias ocasiones en las páginas del periódico el itinerario de programas de radio de variadas estaciones de los Estados Unidos, en esta aparece el título de un programa o un segmento titulado ”Uncle Quin Reads the Comics” y aunque no he encontrado información de este programa, hay referencias de que durante los años 30 y 40, era popular en Estados Unidos que programas de radio leyeran las tiras cómicas de los periódicos dominicales para los niños. Hay referencias de programas similares en New York y Texas.
  • La primera vez que se menciona la palabra “historietas” en el contexto de arte secuencial fue un junio 14 de 1924, se utiliza la frase “historietas cómicas” (por el uso del termino historietas en la literatura breve) y aunque puede ser dudoso la frase se utiliza en un reportaje titulado: El insigne caricaturista hispano-americano, Gonzáles, es una de las últimas adquisiciones de la edición dominical de «El Mundo», la palabra es utilizada anteriormente con frecuencia pero en el contexto de literatura breve.

Clasificados en la prensa de El Mundo fechas Variadas

Incluyo una pequeña muestra en este reportaje de algunas menciones, anuncios y clasificados de la prensa del país, esta es una documentación interesante para analizar la historia del humor gráfico, la caricatura y el cómic en nuestra isla, podemos ver opiniones, eventos, intercambios, ventas y comunicación entre coleccionistas y lectores habituales. Les comparto unos cuantos de fechas variadas del diario El Mundo, luego incluiré los del diario El Imparcial en un post amplio que titulare El Cómic, menciones y Clasificados en la prensa de Puerto Rico.

El Cómic, menciones y Clasificados en la prensa de Puerto Rico
El Cómic, menciones y Clasificados en la prensa de Puerto Rico

Se pueden incluir imágenes de perfiles en Facebook, la red y otros medios. son utilizadas para ampliar la experiencia del lector. Javier Martínez es artista multidisciplinario de Puerto Rico

error: Content is protected !!