El arte de Juan Álvarez O’Neill

Juan Álvarez O’Neill, Artista gráfico, caricaturista e ilustrador de Puerto Rico. Publicado y Premiado local e internacionalmente.

Arte Cultura y Entretenimiento | Redacción/ Escrito por Javier Martínez | Visit [a] TintaADiario en Facebook

El arte de Juan Álvarez O'Neill...Juan Álvarez O'Neill, Artista gráfico, caricaturista e ilustrador de Puerto Rico.  Publicado y Premiado local e internacionalmente.
El arte de Juan Álvarez O’Neill

El arte de Juan Álvarez O’Neill ( 1945- ) estuvo presente en la prensa del país desde inicios de la década de los ochenta hasta mediados de los años noventa de manera amplia.

O’Neill tiene una prolífica carrera como ilustrador, caricaturista y artista gráfico, este creador puertorriqueño es de gran influencia visual con sus dibujos editoriales. Sus primeros pasos en el arte los dio bajo la tutela de Fran Cervoni entre 1957 y 1960, y más tarde perfeccionó su técnica en el Taller de la Galería Campeche, dirigido por Domingo García, de 1962 a 1964. En 1965, su búsqueda de crecimiento lo llevó a Madrid, España, donde se formó en la prestigiosa Academia San Fernando y el Círculo de Bellas Artes.


De regreso en Puerto Rico, continuó su preparación en la Escuela de Artes Plásticas de San Juan entre 1970 y 1972, y posteriormente se unió al Taller del Instituto de Cultura Puertorriqueña. Su talento lo llevó a colaborar con importantes instituciones como el Departamento de Educación, la Editorial de la Universidad de Puerto Rico, la Editorial Huracán y el Instituto de Cultura Puertorriqueña.

En los archivos del diario El Mundo le vemos participando en 1971 en el certamen del Ateneo, ese año el jurado de José Antonio Rodriguez Martinó, Luis Hernández Cruz y Antonio Martorell declaró desierto la disciplina de dibujo, el crítico de arte y artista Antonio Molina tuvo comentarios de atención ante esa decisión, comentando:

“La convocatoria se extiende a todo aquel que se crea con algún talento y quiera presentar su obra. Esa severidad en vez de estimular puede desfigurar la imagen del Festival de Navidad, Me explico. Yo he visto algunos dibujos de los presentados de igual calidad de los mismos he visto en otras obras premiadas. No creo que sean maravillas, pero tampoco las vi en algunos de los otros medios ¿O es que vale la pena declarar desierto un premio, aunque haya trabajos como los de Julio Santiago Bracero y Juan Álvarez O’Neill? El mencionado Jurado estimó que los dibujos presentados no llegan a convertirse en obra final de por si, quedan en el mero esbozo, estudio preliminar o boceto inconcluso. Algunos de los jueces que saben más que yo, no pueden negar que es muy relativo en estos tiempos eso de cuando esta una obra terminada, cuales son los límites del boceto, donde termina lo que se llama preliminar a no ser que solamente calificarán obras renacentistas.”

En 1975, obtuvo el primer premio en acuarela en el certamen de IBEC y cuatro años después, en otra reseña del diario, de 1979, El “Guatiao” en Gráfica,  se comenta de un portafolio de seis serigrafías diseñadas por O’Neill a presentarse en la Galería Coabey, la impresión estuvo a cargo de Joaquín Reyes y la caligrafía y portada eran de Carmelo Sobrino, la nota presenta las seis piezas que componen el portafolio. La exposición se estaría presentando al menos hasta enero de 1980. 

En 1981 mientras trabajaba con el periódico El Reportero, gana el premio de mejor caricatura del Overseas Press Club de Puerto Rico con la pieza «Muerte de la Estadidad» y al año siguiente de 1982 repite con el dibujo «Tragedia del Instituto», notas del diario de ambos años lo confirman. Ese mismo año comienza a laborar con el periódico El Nuevo Dia.

En 1985, es galardonado por el Overseas Press Club de Puerto Rico como mejor caricaturista por trabajo realizado a lo largo del año, por sus caricaturas para El Reportero.

Dibujante extraordinario que junto al equipo editorial de El Nuevo Dia, periódico donde más tiempo laboró, logró excelentes páginas que fueron premiadas por la Society of Newspaper Design, otorgándole menciones de excelencia en los años 1981-82, 1982-83 y 1985, así como una Medalla de Oro en 1995, acompañada de distinciones por ilustraciones en blanco y negro y a color.

Alvarez Oneill fue parte de la redacción dorada de el Nuevo día, periódico que enalteció el diseño y la ilustración de diarios nacionales desde mediados de los años setenta hasta mediados de los años noventa bajo la dirección de Carlos M. Castañeda, junto a el estaban otros como José Luis Diaz de Villegas o Joe Wallace Ramos, entre muchos otros le dieron gloria editorial a la prensa de El Nuevo Dia. El trabajo de Juan, se caracterizo por un humor incisivo y una maestría en el dibujo, ha sido esencial en la evolución del periodismo gráfico en Puerto Rico, especialmente durante las décadas de los ochenta y noventa, cuando sus ilustraciones enriquecieron las páginas de los principales diarios del país.

Cita del reportaje Carlos M. Castañeda y el periodismo visual por José Luis Díaz de Villegas
Cita del reportaje Carlos M. Castañeda y el periodismo visual por José Luis Díaz de Villegas

En 1999, recibe de la Asociación de Fotoperiodistas de Puerto Rico una mención por la mejor ilustración en el 9no. Certamen de Exposiciones de Fotoperiodismo.

El libro Otoquí cuenta con las ilustraciones de Juan Álvarez O'Neill
El libro Otoquí cuenta con las ilustraciones de Juan Álvarez O’Neill | AD Commisions earned

Su trabajo como ilustrador y caricaturista estuvo de manera constante en medios de comunicación por varias décadas, como he comentado sus dibujos se publicaron en los periódicos El Reportero y El Nuevo día, pero también en Claridad y Diálogo y otras publicaciones. Además de esa labor creativa, ha compartido su conocimiento como docente en la Escuela de Artes Plásticas y la Universidad del Sagrado Corazón.

El artista siempre ha realizado trabajo variado y freelance aun cuando laboraba en los diarios, desde algún tiempo se ha dedicado a la ilustración de libros históricos como Corasi, Otoqui, Goabey, La Flecha, Mamá Toa, junto a Walter Murray Chiesa y publicaciones enfocadas en los niños como: Vamos a jugar!, La Fiesta De Melchor, El Hada Madrina de Reverencia a la Vida visita la isla de Culebra, Veintitrés y una tortuga, Grano a grano… Refranes populares, Voces de la Cultura Serie Juvenil, Cuentos De Navidad Puertorriqueños, La Gorra de Robertito.

Otros libros ilustrados por Juanito, como muchos amigos le llaman lo son: Poemas de la dualidad de Eladio Torres, Julita tejedora de palabras de Hidelisa Ríos-Maldonado,

Se puede seguir sus comentarios y una ocasional publicación de sus dibujos en Facebook. El artista estuvo casado con la artista y ceramista Midiam Astacio Méndez, las hijas de ambos son Patricia Alvarez Astacio y Mrinali Álvarez Astacio, esta ultima es tambien una reconocida ilustradora que ha publicado junto a su padre el libro VERDE NAVIDAD.

Educación sentimental de Juan Antonio Ramos con Caricaturas de Juan Álvarez O"neill 1990-91
Educación sentimental de Juan Antonio Ramos con Caricaturas de Juan Álvarez O»neill 1990-91
Caricaturas de Juan Álvarez O»neill para el diario El Nuevo Dia
El hada madrina de reverencia a la vida visita la isla de Culebra Escrito por Dra. Carmen Irma García Fernández con ilustraciones de Juan Álvarez O"neill
El hada madrina de reverencia a la vida visita la isla de Culebra Escrito por Dra. Carmen Irma García Fernández con ilustraciones de Juan Álvarez O»neill

Detalles curiosos de la labor artística de Juan Álvarez O’Neill

  • En una ocasión, laborando en el diario El Nuevo Dia, la empresa Coca Cola se molestó por una caricatura suya, exigiendo su expulsión del rotativo. Carlos Castañeda, director del periódico y José Luis Díaz de Villegas, director de arte salieron en su defensa e impidieron la expulsión. anécdota del artista julio 13 2017 en Facebook
  • Trabajo por 30 años en el Diario El Nuevo Dia, sin embargo el periódico no incluyo la obra o mención del artista en el 50 aniversario del Diario.
ESTAMPAS disco de Cheo Feliciano, de 1979,  Ilustración y diseño del álbum original – Juan Álvarez O’Neill, imagen de la pagina de Fania
ESTAMPAS disco de Cheo Feliciano, de 1979, Ilustración y diseño del álbum original – Juan Álvarez O’Neill, imagen de la pagina de Fania
Colorín Colorado este cuento... de Juan Álvarez O"neill, cartel de Taller Quinqué
Colorín Colorado este cuento… de Juan Álvarez O»neill, cartel de Taller Quinqué | imagen de museo coleccion upr

Se pueden incluir imágenes de perfiles en Facebook, la red y otros medios. son utilizadas para ampliar la experiencia del lector. Javier Martínez es artista multidisciplinario de Puerto Rico

error: Content is protected !!