Creadores de conocida Comic Strip visitaron Puerto Rico en los 60
|Milton Caniff y George Wunder, creador y sucesor de la tira Terry and the Pirates, visitaron Puerto Rico a principios de los años sesenta
Arte Cultura y Entretenimiento | Redacción/ Escrito por Javier Martínez | Visit [a] TintaADiario en Facebook
Para los que siguen a Tinta A Diario ya será común ver estas investigaciones que estoy realizando historias referentes al archivo del periódico El Mundo, cuya publicación se extiende desde 1919 a 1990. Mi labor es indagar o rastrear esas noticias que complementen la historia del humor gráfico, la caricatura y el cómic de Puerto Rico.
En esta ocasión estaremos comentando acerca de Miltof Caniff y George Wunder dos personajes destacados de la tira norteamericana de prensa. Caniff es una figura estudiada y apreciada mundialmente hasta la actualidad, Wunder no es tan estudiado, pero continuó y dibujó por 26 años la Tira “Terry and the Pirates” cuando su creador Caniff la abandonó en 1946 para comenzar su proyecto Steve Canyon.
Ambas figuras pasaron por nuestra isla, como lo documentan dos reportajes de 1961 y 1962, tal vez hayan visitado la isla en otras ocasiones (Wunder lo hizo y lo indica el reportaje) pero estas son las dos que he encontrado en el diario.
La primera historia de junio de 1961 por Malen Rojas Daporta1 se titula Creador de Terry y los piratas está en la isla, y aunque el titular puede parecer confuso, ya que no es el creador original, se aclara luego en el reportaje. El artista llevaba una semana en la isla junto con su esposa y se estaban quedando en el Hotel Dorado Beach. El artista está convaleciente por una operación mayor, se explica que ha estado de pasada anteriormente, que esta es su estadía más prolongada y “está empeñado en adquirir una casa aquí, al lado de una playa, para pasar los inviernos.”
La entrevista nos da a conocer sus rutinas de trabajo, su experiencia en la Fuerza Aérea y anécdotas, comenta su experiencia en el periodismo antes de dibujar ( el artista es autodidacta, pero realizó un curso por correspondencia, lo cual no se menciona ) a Terry y los piratas y da su opinión acerca de las tiras cómicas como algo también educativo.
La historia no lo menciona pero hubo como cien candidatos para sustituir a Caniff, y Warner se alzó con el encargo, es curioso que en segundo lugar llego Lee Elias, que era ayudantes de Caniff e imagino que tal vez había alguna incomodidad con Elias, pues estando tan cerca del proyecto, debió ser el escogido, pero a veces otras sutilezas, además del talento deciden las oportunidades, Lee Elias luego realizará una tira que admiro y de la cual tengo recopilaciones, llamada Beyond Mars y trabajaría para Dc y Marvel, además de dar clases en la School of Visual Arts and The Kubert School
El diario EL MUNDO tan solo menciono una vez más a Wunder en sus páginas ( a diferencia de Caniff), en febrero de 1973 cuando se publicó “Desaparece la tirilla Terry y los piratas” que comentaba del retiro del artista, la tira se extendió por 39 años y ya los temas de guerra no eran tan populares ( estaba finalizando la guerra de vietnam)
Puedes leer la entrevista completa con Wunder, debajo.
Por su parte el reportaje del 9 de marzo de 1962 de Florence Lovell titulado “Milton Caniff Autor «Terry y los Piratas» Está de visita en Pto. Rico” nos da a conocer que Caniff y su esposa venían provenientes de New York, que era su primera vez en la isla, llegaron el martes 6 de marzo y al dia viernes 9, que se publicó el reportaje habían disfrutado de las playa y que se había dado una fiesta en su honor en el Hotel Condado Beach, donde se hospedaban por varios días. Allí insinuó en una conversación “De hecho, Puerto Rico puede que tenga parte prominente en la historia, también” esto relacionado a la historia principal que el personaje de Steve tendría en la Zona del Canal, hacia donde luego iría.
Es entonces que tengo que cotejar, si se insertó a Puerto Rico en la historia de Steve Canyon, pero además el reportero indica “Su estancia aquí no será una de pleno esparcimiento porque está algo atrasado en sus tirillas de Steve Canyon y llegó equipado de tinta, pinceles y montones de papel blanco. Y, por supuesto, está continuamente alerta, con el ojo fijo en posibles fondos para sus historias, así como del color local.” así que es de suponer que aun cuando estaba de vacaciones el artista realizó algunos bocetos en nuestra isla y sería interesante identificar cuales son (si se hicieron), mientras estuvo en la isla.
El reportaje continúa exponiendo la obra de Caniff, su atractivo, su método de trabajo, un poco de la vida del artista, estudios, lecturas, sus tiras favoritas de niño y datos de su creación más conocida hasta ese momento Terry y los piratas, junto a la de Steve Canyon que realizaba y otros trabajos.
Para finalizar, como les indique, Caniff aparece nombrado en mayor proporción que Wunder en las páginas del diario, son como nueve ocasiones más, algunas de ellas curiosas, la primera es en 1948 relacionada a sus finanzas, recibió del gobierno de regreso $1,495 por impuestos pagados en exceso, pero también al año siguiente destacan una anecdótica historia donde el político demócrata James Farley, al parecer se equivocó cuando en un evento, va a saludar al caricaturista Al Capp y le dice ¿Cómo está usted señor Caniff?. «verdaderamente admiro el trabajo que está usted realizando» a lo que Capp le contestó «muchas gracias, señor Forrestal» aun no he podido encontrar el chiste tras ese comentario, pero cuando lo encuentre lo incluiré.
Es así que también podemos verlo nombrado en premiaciones, publicaciones y curiosamente en 1950, en noviembre 27, WKAQ Radio El Mundo comenzó un programa que su anuncio decía así: Desde hoy, a las 5:45 P.M. Las novelescas aventuras de Terry y los Piratas, basados en los caracteres originales del famoso dibujante Milton Caniff, de lunes a viernes, a las 5:45 P.M.
Puedes leer la entrevista-reportaje completa con Caniff, debajo.
Como Blog que documenta el cómic y humor gráfico en nuestra isla y el mundo, te traemos estas aportaciones interesantes para el conocimiento del fan de las historietas, además sigue la línea de reportajes que hemos publicado en relación al archivo digital del diario El Mundo, mi investigación me ha llevado a publicar las historias: Crispé de Rafael Torregrosa Colón en el diario El Mundo, Enver Azizi, Caricaturista de prensa en Puerto Rico, Tito Ferris, mirada a la obra del caricaturista , Humor Gráfico de Edwin Rivera, Diario El Mundo, 1954 a 1970, Buz Sawyer de Roy Crane en Puerto Rico: Una Historia enigma del cómic relacionado a Puerto Rico, !Pero Pa’ Lante! de Harold Jessurun del diario El Mundo entre 1984 a 1986, Campaña Crest de 1962: Cómics Gratis por Cajas en Puerto Rico, entre muchas otras notas que te invito a leer en el blog y que puedes comentar en nuestros posts del perfil de facebook.
Milton Caniff Autor «Terry y los Piratas» Está de visita en Pto. Rico
Por Florence Lovell
Algunos lo pronuncian CAN iff y otros dicen Can-IFF, pero sus tirillas cómicas han sido calificadas de “estupendas» por todo el mundo durante treinta años.
Milton Caniff, el originador de Terry y los Piratas» y de la tirilla que ahora dibuja, «Steve Canyon”, ésta visitando a Puerto Rico por unos días mientras se dirige a la Zona del Canal que puede se convierta en el centro de actividades de Steve al adentrarse más este año.
De hecho, Puerto Rico puede que tenga parte prominente en la historia, también, según dijera el señor Caniff la otra noche, en una fiesta ofrecida en su honor, en el Hotel Condado Beach.
El señor Caniff y su esposa llegaron al hotel el martes por la noche, dejando atrás una nevada en Nueva York, así como nieve fangosa y ventiscas, que amenazaron con cancelar por completo su vuelo, y sí lo demoraron varias horas.
Después de estar expuestos un día a las cálidas temperaturas y aguas azules de San Juan, dijo con ferviente aprecio: “¡ Esto es verdaderamente maravilloso! (Este es nuestro primer viaje aquí y ya estamos encantados!”
Hombre alto, de brillantes ojos azules y una especie de sensitiva y pálida tez que los irlandeses suelen tener, admitió Caniff que tendría que resguardarse del sol tropical o enfrentarse con una insolación.
Su estancia aquí no será una de pleno esparcimiento porque está algo atrasado en sus tirillas de Steve Canyon y llegó equipado de tinta, pinceles y montones de papel blanco.
Y, por supuesto, está continuamente alerta, con el ojo fijo en posibles fondos para sus historias, así como del color local.
El sello distintivo de Caniff es la autenticidad. «Uno tiene .que poseer una característica sobresaliente,” dijo, ‘para que la gente se fije y distinga entre los cientos de tirillas cómicas que hay »
(Y la gente se ha fijado: Terry ha sido un éxito fenomenal y Steve Canyon se publica ahora en no menos de 648 periódicos )
Aunque ahora hace una investigación cuidadosa de todos los sitios que usa para las aventuras de Steve, cuando inició su tirilla de «Terry» no había pisado el Lejano Oriente, Y a pesar de su descripción vívida de la vida que Steve Canyon lleva en la Fuerza Aérea, Caniff jamás ha llevado un uniforme. Estaba clasificado en «4-F» durante la pasada guerra.
Cuando se le ocurre una idea para una historia, empieza a coleccionar fotografías e información sobre los sitios y actividades envueltos. Tiene un enorme archivo en su estudio que es parte del hogar que posee a orillas del río Hudson, en el estado de Nueva York, cerca de West Point. Y posee más archivos en un estudio más pequeño que mantiene en la ciudad de Nueva York.
Entonces prepara por lo menos una y tal vez dos tirillas sobre la localidad en que se desarrollará la historia. «Tengo que estar pendiente de toda clase de detallitos,» explicó, «como, por ejemplo, el tipo de tablillas que los automóviles llevan, así como la clase de postes eléctricos que se usan Y si cometo un error, ¡mi madre, ya me lo harán saber!”
Ha estado dibujando la tirilla de Steve Canyon desde enero del 1947. “El día 13, para ser exacto,” dijo sonriendo. «¡No muy buena fecha para comenzar!» Pero tal parece que a él en nada le ha perjudicado. Comenzó la nueva tirilla a instancia de Marshall Field, el editor del Chicago Sun, abandonando a Terry, lo que le causó gran pena.
«Pero la cosa era que yo nunca poseí a Terry completamente. Lo inventé, lo dibujé, pero nunca me perteneció. Los derechos pertenecían al Chicago Tribune y el N. Y Daily News.» «Por eso me despojé de él y comencé con Steve y ahora sí que poseo todos los derechos. También tengo control sobre cualquier cambio. No pueden cambiar una sola palabra sin mi consentimiento.»
Caniff (que es sumamente complaciente sobre cómo pronunciar su nombre, haciéndolo como más fácil le sea a quienes estén con él), lanzó a Terry en el otoño del 1932, cuando hacía poco había salido de la Universidad. Trabajaba para entonces con Prensa Asociada.
«Creo que Terry logró tanto agarre porque salió en el momento apropiado. En aquella época parecía que la gente estaba dispuesta a buscar un escape, aventura, sitios lejanos.”
Caniff admite que él creció ingiriendo esta clase de lectura: «Robinson Crusoe», «Kidnapped», “Treasure Island”,
Nacido en Ohio, a edad temprana se familiariza con el mundo del periodismo ya que su padre era cajista. “El primero en varias generaciones de canteros irlandeses, en abandonar ese oficio», comentó.
Durante sus años de escuela superior, fue mensajero en el Dayton Journal, y luego aceptó un puesto en el departamento de arte del Miami Herald, durante un año, antes de entrar en la Universidad Estatal de Ohio. Mientras cursó estudios universitarios trabajó de noche en el Columbus Dispatch.
“Me especializaba en bellas artes y recuerdo cuando mi primera clase de la mañana era Historia del Arte. Apagaban las luces para mostrar laminillas y antes de que pasaran la primera, ya yo me había dormido”.
Comenzó con la idea de ser un «verdadero artista» pero «no tardé en darme cuenta de que esa no era mi línea y que me convendría más seguir haciendo lo que podía hacer».
Cuando la depresión le quitó el empleo, comenzó a enviar muestras de sus tirillas, olvidándose, por una extraña coincidencia, de mandarlas a Prensa Asociada. Sin embargo, el jefe del negociado de Prensa Asociada en Columbus, había visto el trabajo que Caniff había hecho para el Dispatch, haciendo que sus superiores se fijasen en él, El resultado fue que Prensa Asociada fue a ofrecerle un empleo.
Al principio, lo pusieron a hacer dibujos de personalidades políticas ya que el 1932 era un año de elecciones. «Pero, naturalmente, tan pronto entré al periódico, comencé con una tíirilla”.
La primera fue «Dickie Dare» que circuló ampliamente en el New York Sun. Pero fue con el aliento de Joseph Patterson, editor del N. Y. Daily News, que se ideó a Terry. Y Terry se convirtió en la propiedad del Chicago Tribune y el N. Y. Daily News.
¿Lee Caniff a Terry en la actualidad?
—“Ah, sí, y muy cuidadosamente- Tengo que hacerlo, para asegurarme de que no comenzaré con una secuencia que sea demasiado parecida”.
Entre las tirillas favoritas de Caniff, cuando éste era niño, se encontraban «Pancho y Ramona” y «Buster Brown”. ¿Contaba él con que sus creaciones formasen parte de la vida americana?
«Bueno, uno así lo espera, pero no hay que dejarse engañar. Y, en realidad, uno no cuenta con ello».
Pero en este caso, sí ocurrió y la mejor parte de todo es que Caniff sigue siendo una persona completamente modesta, sin pretensiones, un hombre muy simpático— que ni se engaña a sí mismo ni a los demás.
El éxito no ha dañado a Milton Caniff.
Creador de Terry y los Piratas Está en Isla
Por Malen Rojas Deporta
El dibujante norteamericano George Wunder, autor de la tirilla cómica Terry y los Piratas, expresó el viernes durante una entrevista en el Hotel Dorado Beach, que está enamorado de su trabajo, y muy especialmente de la Dama del Dragón, su personaje favorito.
El señor Wunder se encuentra en la Isla hace aproximadamente una semana, en su primera estadía larga en Puerto Rico, aunque antes había parado aquí, de paso hacía Islas Vírgenes y otras islas del Caribe. Dice que nuestro país le está mucho más bello que otros visitados, y está empeñado en adquirir una casa aquí, al lado de una playa, para pasar los inviernos.
Acompaña al señor Wunder su esposa la señora Mildred Alice Smith de Wunder. Ambos son neoyorquinos y tienen cumplidos 23 años de casados, pero en el hotel les dicen que están de luna de miel. El dibujante se encuentra en Puerto Rico convaleciendo de una seria intervención quirúrgica, y la señora Wunder lo mima a todas horas. aunque a veces él protesta de que no le gusta que lo traten como a un nene.
El señor Wunder no es el creador de la tirilla de Terry y los Piratas. La comenzó el dibujante Milton Caniff, pero en el 1946, dice él, acabando de salir de la Fuerza Aérea, donde había servido durante la Segunda Guerra Mundial, se la ofrecieron y desde entonces ha dedicado a ella su vida.
Su trabajo a veces le toma 70 horas a la semana; otras veces más. De esto protesta la señora Wunder, quien alega que él le da más tiempo a la tirilla que a ninguna otra cosa o persona, inclusive su esposa.
El dibujante tiene experiencia en el periodismo, pues trabajó diez años en Prensa Asociada, desde 1936, retocando fotografías. Recuerda que le tocó retocar la famosa fotografía de Martin Becker, tomada en el momento en que estalló el zepelín Von Hindemgurg, en Nueva Jersey, Otra anécdota que nos relató el¡ señor Wunder es que en cierta ocasión tenía una asignación de hacer unos mapas basados en una victoria rusa sobre los nazis en el Cáucaso y estando en ese trabajo, en horas de la madrugada les llegó un cable de que Pearl Harbor había sido atacado por aviones japoneses. Era el 1 de diciembre de 1941, y cuando él lo informó al director de la agencia PA le ordenaron botar los mapas del triunfo ruso, que ya estaban casi terminados, y comenzar a hacer mapas del Pacífico. En esa ocasión se tuvo que quedar tres días con sus noches en la oficina, y su esposa le llevaba ropa para cambiarse.
Cree el señor Wunder que las tirillas cómicas pueden servir un propósito de utilidad, además que de entretenimiento, al instruir sobre historia y geografía, como lo hace Terry y los Piratas. Esta tirilla es una que le requiere mucho tiempo porque los dibujos, como los lectores que la conocen habrán podido observar, son muy detallados y artísticos.
Los personajes se han hecho famosos, especialmente la bella Dama del Dragón. Según el dibujante “nadie en el mundo puede ser tan bella, glamorosa y falta de principios” como la Dama del Dragón.
Hay incidentes en la tirilla que se basan en realidad, aunque la trama es puramente ficticia. Wunder realiza mucha investigación en la historia actual antes de dibujar la tirilla, pero nunca ha visitado el Oriente, donde ésta tiene lugar (China, Birmania, etc). Por otro lado, su experiencia en la Fuerza Aérea le ha sido muy útil, ya que Terry se basa en la labor de los pilotos de la FA en el Lejano Oriente. Es más. dice él que esta experiencia le valió el que le ofrecieran a él la tirilla cuando la dejó Caniff.
El señor Wunder, quien confiesa que nunca ha asistido a escuelas de dibujo o pintura, nos relata que sin embargo desde muy corta edad dibujaba en cuanto papel le venía a la mano, incluyendo las bolsas de las cosas que iba a comprar en el colmado, «Dicen mis padres que cuando tenía unos cinco años, aproximadamente, (él nació en el 1912) hice una caricatura del Kaiser que, según ellos, era muy buena. Pero yo no lo recuerdo.»
Añade que siempre, desde que era casi un bebé, le dominó la pasión de dañar todo cuanto papel veía blanco y limpio.’’
‘Yo creo ser el hombre que más papel ha dañado en el mundo”, comenta riéndose.
Algo que le atrae de su tirilla es que a veces él ha creado personajes, o incidentes, puramente ficticios y que se han repetido en la realidad. «Es una cosa que asusta». nos confesó.
Uno de estos incidentes tenía que ver con un sargento norteamericano de la Fuerza Aérea envuelto en un romance con una china, que fue acusado de asesinarla. «El clímax de este incidente fue un motín de los chinos contra la base americana. Un mes más tarde este incidente ocurrió idéntico, en Taipei», dice Wunder.
También relata que ellos crearon en la guerra coreana una mujer gigantesca, llamada Lhassa, que medía 7 pies. Era tibetana y atraía a los soldados de Corea del Norte para que desertaran. Poco después se enteró de que había una mujer en Corea. haciendo ese mismo trabajo, y cuyo nombre era Lhassa. Sin embargo, él nunca había oído hablar de ella cuando creó el personaje de la tirilla. La tirilla de Terry y los Piratas tiene 22 millones de lectores en todo el mundo, incluyendo América Latina y se publica en 300 periódicos de los Estados Unidos, Alaska, Hawaii y Puerto Rico. Es muy popular por lo dramático de su trama y la mayoría de sus lectores son adultos. Los esposos Wunder regresarán a los Estados Unidos el 1 de julio, porque él deberá reintegrarse a sus dibujos pues se le han agotado los que dejó hechos antes de su operación
En la (Foto EL MUNDO) George Wunder, creador de Terry y los Piratas, y su esposa Mildred Alice, disfrutan de una semana de descanso en el Hotel Dorado.
Milton Caniff, nacido en 1907 en Hillsboro, Ohio, fue un influyente artista de cómics americano. Es más conocido por crear «Terry and the Pirates» en 1934, donde destacó por sus personajes complejos y narrativas de acción. En 1947, lanzó «Steve Canyon», que retuvo hasta su muerte en 1988. Caniff recibió el primer premio Reuben de la National Cartoonists Society en 1946, siendo reconocido como el «Rembrandt de los cómics» por su maestría en el dibujo y la narrativa.
George Wunder:
George Wunder, nacido en 1912 en Manhattan, fue un ilustrador que tomó las riendas de «Terry and the Pirates» tras la salida de Milton Caniff en 1946. Wunder continuó la serie hasta 1973, manteniendo el estilo aventurero pero con críticas sobre la diferenciación de personajes y humor. Trabajó como artista en la Associated Press y colaboró en varias características editoriales antes de su trabajo con «Terry». Murió en 1987.
«Terry and the Pirates» es una tira cómica de aventuras creada por Milton Caniff en 1934. Sigue al joven Terry Lee y su mentor Pat Ryan en sus peripecias en la China de los años 30, buscando una mina de oro perdida. La serie introdujo personajes memorables como la Dragon Lady. Después de que Caniff dejara la tira en 1946, George Wunder la continuó hasta 1973, manteniendo su popularidad y adaptándola a la época de la Guerra Fría.
«Steve Canyon» fue lanzado en 1947 por Milton Caniff como sucesor de «Terry and the Pirates». Este cómic presenta al héroe Steve Canyon, un piloto de la Fuerza Aérea, en aventuras que reflejan eventos contemporáneos y cambios geopolíticos. Caniff retuvo los derechos de esta tira, lo que le dio libertad creativa. La serie duró hasta 1988, ofreciendo un retrato de la vida militar y explorando temas como el heroísmo y la política internacional.
- «Por ejemplo, la primera periodista investigativa en Puerto Rico fue una mujer afrodescendiente, Malén Rojas Daporta, hoy desconocida.» uprrp.edu | existe un Premio de Investigación Malen Rojas Daporta, del Overseas Press Club ↩︎